Educación

Universidad Antonio Nariño redefine lo que significa transformar el mundo desde la educación

Es un llamado a mirar más allá de las métricas que imponen las redes sociales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de octubre de 2025, 2:48 a. m.
Música, celular, audífonos, mujer sonriente escuchando música,
Mujer alegre joven acostada en la cama barajando canciones en el teléfono celular. Chica relajada escuchando música con auriculares en casa. Mujer feliz en casual disfrutando de la música en el dormitorio mientras envía un mensaje de texto por teléfono. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En un mundo donde la popularidad suele medirse en seguidores y “likes”, la Universidad Antonio Nariño (UAN) lanza la campaña “Influencia Real”, una invitación a mirar más allá de las métricas digitales y reconocer a quienes verdaderamente transforman su entorno: estudiantes, docentes, egresados e investigadores que usan el conocimiento como herramienta para generar impacto auténtico en sus comunidades.

La campaña surge del diálogo directo con los jóvenes, quienes hoy buscan más que títulos académicos: quieren propósito, pertinencia y la posibilidad de construir un futuro con sentido. Según estudios de la UNESCO y la OECD (2023), el 68 % de los jóvenes en América Latina valora más la autenticidad y el impacto social que la visibilidad mediática.

Este hallazgo, sumado a encuestas internas donde más del 70 % de los estudiantes de la universidad aseguran haber elegido la institución por su compromiso social y su modelo educativo flexible, refuerza la idea de que la verdadera influencia no se mide en redes, sino en vidas transformadas.

Desde su fundación en 1976, la UAN ha trabajado por democratizar la educación superior en Colombia, con un modelo inclusivo que hoy la posiciona en 26 ciudades del país y con un Campus Virtual de alcance nacional e internacional. Actualmente, más de 30.000 estudiantes hacen parte de esta comunidad, respaldada por 93.000 egresados que han llevado su formación a múltiples sectores con un sello en común: la transformación social.

Un informe de la Universidad Icesi revela que solo uno de cada cuatro estudiantes de grado 11 logra desarrollar las competencias básicas necesarias.
back of graduates during commencement. | Foto: 123RF

La calidad de este modelo no solo se refleja en cifras internas, sino también en reconocimientos internacionales. En el ranking CWUR 2025, la UAN se ubicó en el puesto 1.684 a nivel mundial, entrando al top 7,9 % de las mejores universidades del planeta y en el top 5 de Colombia. Además, fue destacada por Times Higher Education como la universidad número 1 del país en Ciencias Físicas.

Noticias relacionadas