Cápsula

Más de un millón de tecnólogos en Colombia encuentran rutas flexibles para profesionalizarse con el modelo de ICAFT

La Corporación Colombo Alemana de Educación Superior impulsa alianzas y homologaciones que permiten a técnicos y tecnólogos avanzar hacia títulos profesionales y de posgrado.

3 de agosto de 2025, 7:01 p. m.
Graduandos de la Corporación Colombo Alemana de Educación Superior (ICAFT)
Graduandos de la Corporación Colombo Alemana de Educación Superior (ICAFT) | Foto: Suministrada a SEMANA

En Colombia, más de 1,8 millones de tecnólogos no han logrado dar el paso hacia la profesionalización, una brecha que instituciones como la Corporación Colombo Alemana de Educación Superior (ICAFT) buscan cerrar con modelos académicos flexibles y adaptados a las necesidades actuales. Esta propuesta permite reconocer saberes previos, sin importar el tiempo transcurrido desde su adquisición, y facilitar el acceso a programas de alta demanda laboral.

ICAFT, con más de 35 años de trayectoria, ha consolidado alianzas con instituciones nacionales e internacionales bajo la Ley 30, como la Corporación Universitaria Reformada, para ofrecer rutas académicas que integran homologación flexible, clases sincrónicas y asincrónicas, y plataformas como Edutech y Coursera. Su enfoque combina innovación tecnológica, gamificación y aprendizaje activo, garantizando formación de calidad desde cualquier lugar del país.

En 2025, la institución registra más de 700 postulaciones a grado y celebró en diciembre pasado su primera ceremonia de graduación con 245 nuevos profesionales, resultado del convenio con UniReformada. “Cada vez son más los tecnólogos que nos dicen: ‘yo también quiero ser profesional’”, destacó Carlos Pinzón, rector del Politécnico ICAFT.

Los programas más solicitados en pregrado son Administración de Empresas, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Industrial, mientras que en posgrado destacan Seguridad y Salud en el Trabajo, Desarrollo Humano y Organizacional, y Gerencia Tributaria. Con esta estrategia, ICAFT reafirma su compromiso de convertir la profesionalización en un camino accesible, pertinente y con propósito, impulsando la transformación de vidas y respondiendo a las necesidades reales del país.