Educación
Estudiantes de todo el país presentarán prueba Saber 11 el próximo 10 de agosto; conozca requisitos y recomendaciones
Las pruebas se llevarán a cabo el 10 de agosto en 1.451 puntos de aplicación distribuidos en 561 municipios de todo el país.

Más de 640.000 estudiantes en Colombia presentarán las pruebas Saber 11 calendario A, junto con los exámenes Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico, anunciaron las autoridades educativas.
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) informó que la evaluación se llevará a cabo en más de 1.451 puntos de aplicación distribuidos en 561 municipios del país.
“Todo está listo para realizar estas pruebas de Estado, que se han convertido en un pilar fundamental para evaluar y mejorar continuamente nuestro sistema educativo”, afirmó Elizabeth Blandón Bermúdez, directora general del Icfes.

Blandón enfatizó que estas pruebas no solo miden conocimientos, sino que promueven valores relacionados con la sostenibilidad y la responsabilidad social, ambiental y económica.
Lo más leído
“Esto permite generar conciencia sobre la importancia de la educación en el desarrollo de Colombia y en la formación de ciudadanos comprometidos con el futuro del país”, agregó.
La jornada de evaluación comenzará a las 7:00 a. m. y se desarrollará en una sola jornada con dos sesiones, una en la mañana y otra en la tarde.
Cerca de 596.000 estudiantes de último año escolar presentarán la Prueba Saber 11 calendario A, mientras que unos 43.000 estudiantes de noveno y décimo grado realizarán el examen Pre Saber.
Además, alrededor de 3.000 personas mayores de 18 años intentarán obtener el título de bachiller mediante la prueba Validación del Bachillerato.

El Icfes también informó que se han dispuesto adecuaciones especiales para garantizar que aproximadamente 13.000 personas con discapacidades puedan presentar la prueba en condiciones óptimas y con el apoyo requerido.
Entre los citados, 13.415 son extranjeros, en su mayoría venezolanos.
En la sesión de la mañana, los estudiantes responderán 131 preguntas en áreas como matemáticas, lectura crítica, competencias sociales y ciudadanas, y ciencias naturales. En la sesión de la tarde se contestarán 147 preguntas, en las que el componente de lectura crítica será reemplazado por inglés.

Sobre los requisitos y recomendaciones que deben tener en cuenta los estudiantes y personas que presentarán las pruebas, se debe tener en cuenta que cada persona deberá llevar un documento de identidad válido, que puede ser cédula de ciudadanía física o digital, tarjeta de identidad, certificado de trámite o pasaporte vigente.
Para extranjeros residentes, será obligatorio portar cédula de extranjería o permiso de protección temporal junto con el documento de identidad del país de origen. No se aceptarán fotografías o impresiones de documentos, estos deben ser mostrados desde la aplicación oficial autorizada por la Registraduría Nacional.
Los estudiantes deberán llevar lápiz con mina No. 2, borrador y tajalápiz. Durante la jornada se prohibirá el uso de teléfonos celulares o dispositivos electrónicos.
Aquellos que lleven estos dispositivos deberán entregarlos en una bolsa de seguridad para recuperarlos al finalizar la jornada.