Educación
Dos universidades colombianas se posicionan en el Ranking Académico de Universidades del Mundo
Colombia logró presencia en el Ranking de Shanghái con dos universidades destacadas.

El panorama de la educación superior en Colombia volvió a tener eco internacional gracias a la publicación del Ranking Académico de Universidades del Mundo (ARWU) 2025.
Este listado, reconocido por su exigencia al evaluar la calidad universitaria, incluyó a dos instituciones colombianas entre las mil más destacadas del mundo, un resultado que refleja avances en investigación y desarrollo académico en el país.
Nacional y Andes, representación colombiana
El ARWU, conocido comúnmente como Ranking de Shanghái, es elaborado por el Center for World Class Universities de la Universidad Jiaotong, en China y se publica anualmente desde 2003. Para esta edición fueron evaluadas alrededor de 2.500 instituciones, aunque solo 1.000 lograron figurar en la lista definitiva.

Colombia estuvo presente con dos representantes de la capital. La Universidad Nacional de Colombia se ubicó en la posición 777, mientras que la Universidad de los Andes alcanzó el lugar 897.
Ambas instituciones se consolidan así como referentes académicos en el ámbito regional, al figurar entre universidades que mantienen estándares de investigación y calidad reconocidos en todo el mundo.

El listado mundial estuvo dominado por entidades de Estados Unidos y Reino Unido en el top 10, reflejando la supremacía académica y científica que históricamente han mantenido estas naciones en la educación superior.
Sus universidades concentran gran parte de la producción investigativa de alto impacto y continúan siendo referentes globales en innovación, ciencia y formación profesional, en las cuales están:
- Harvard University
- Stanford University
- Massachusetts Institute of Technology (MIT)
- University of Cambridge
- University of Oxford
- University of California, Berkeley
- Princeton University
- Columbia University
- California Institute of Technology (Caltech)
- University of Chicago
Cómo se elabora la clasificación
El ARWU se caracteriza por aplicar una metodología que prioriza indicadores medibles en materia de producción científica y reconocimiento académico. Dentro de los criterios empleados se encuentran:
El ranking toma en cuenta diversos factores, entre ellos el reconocimiento a graduados y profesores distinguidos con galardones internacionales como los Premios Nobel o las Medallas Fields, la presencia de investigadores con alta citación en múltiples áreas del conocimiento, la publicación de artículos en revistas de gran prestigio como Nature y Science, la inclusión de trabajos en bases de datos especializadas como el Science Citation Index y una evaluación ajustada que pondera el tamaño institucional en relación con su desempeño académico.

Estos parámetros han convertido al Ranking de Shanghái en una de las clasificaciones más influyentes y consultadas en el ámbito universitario global.
Con la inclusión de la Universidad Nacional y la Universidad de los Andes, Colombia reafirma su presencia en un escenario internacional altamente competitivo, donde las casas de estudio que logran figurar deben demostrar un nivel sostenido de producción científica y reconocimiento académico.