Guillermo Valencia Columna Semana

Economía

Ruido y señal: el dilema de los memecoins vs. Bitcoin y Web 3.0

Memecoins, estafas y exageraciones dominan los titulares.

Guillermo Valencia
18 de febrero de 2025

Las grandes revoluciones rara vez se ven como revoluciones en tiempo real. Al principio, se sienten como ruido. Como especulación. Como burbujas que estallan y dejan cicatrices.

Internet en los noventa era así. Un frenesí de promesas exageradas, empresas con valoraciones absurdas y un colapso que muchos tomaron como prueba de que había sido un engaño. Pero dentro de ese ruido, había una señal: la infraestructura que cambiaría la economía global estaba tomando forma.

Bitcoin y Web 3.0 están en ese mismo punto.

El dilema de los memecoins vs. Bitcoin y Web 3.0
El dilema de los memecoins vs. Bitcoin y Web 3.0. | Foto: Semana

Memecoins, estafas y exageraciones dominan los titulares. El 99 % de lo que vemos hoy en cripto desaparecerá sin dejar rastro. Pero el 1 % que quede redefinirá las reglas del dinero y la propiedad digital para siempre.

Bitcoin no es ruido. Es la señal. Es la primera red monetaria global sin permiso, sin fronteras y sin bancos centrales. No compite con los activos especulativos, compite con el concepto mismo de dinero.

Web 3.0 tampoco es una moda pasajera. No se trata de un casino de tokens, sino de la descentralización de la infraestructura digital. Un Internet en que los usuarios poseen sus datos y las plataformas no dependen de un solo punto de control.

El ruido es efímero. La señal es estructural. La diferencia entre ganar y perder en estos momentos de transición no es la capacidad de predecir el futuro, sino la paciencia para distinguir lo que será olvidado de lo que será inevitable.