José Miguel Santamaría Uribe

Opinión

Maduro recalentado

Si Maduro cae, sería un golpe mortal para Petro.

José Miguel Santamaría
15 de agosto de 2025

Los que de una u otra manera seguimos los acontecimientos en Venezuela sentimos aires de libertad. El triunfo de las elecciones del año pasado no fue suficiente para sacar al tirano. Maduro se las robó de frente con complacencia de países y organismos internacionales que poco pueden hacer. Esperemos que 2025 sea el año de la redención.

Cuando nos decían que Estados Unidos era el policía del mundo era cierto, pero como cualquier autoridad, debe tener un buen comandante para llevar bien su labor. Claramente Joe Biden no lo era, es más, creo que ni se dio cuenta de que tenía ese poder. Hoy en día es diferente, Trump está dispuesto a ejercerlo hasta las últimas consecuencias.

Acabar con el régimen venezolano no es tarea fácil; existen muchos intereses y cuerdas que no se deben pisar. Tanto Rusia como China están metidos hasta el cogote con la Venezuela de Maduro. Existen intereses geopolíticos y económicos, por eso la jugada de Trump es tan interesante. No se mete por el lado político para sacar a Maduro, sino por el lado del narcotráfico, que es una lucha transnacional de la cual ningún país puede renegar. Poner en la cabeza del Cartel de los Soles a Maduro y aumentar la recompensa por su captura a 50 millones de dólares parece ser el camino.

Es una plata larga, seguro habrá ya bastantes personas y organizaciones buscando esa recompensa que, unida a una presión mayor contra los carteles de la droga, puede terminar siendo un éxito más temprano que tarde. En Venezuela, a diferencia de Irak, yo no veo a Estados Unidos entrando por Maduro directamente.

Si Maduro cae, sería un golpe mortal para Petro. Aunque los nexos no son totalmente claros, hay muchísimos indicios de financiación de su campaña desde Venezuela, de arropar y cuidar a altos comandantes de la guerrilla como Iván Márquez, que está en el ojo del huracán por su supuesta participación en el asesinato de Miguel Uribe Turbay. Así como ser aliados incondicionales al punto de prestarse aeronaves y respaldarse ante la comunidad internacional.

Para Colombia, la caída del régimen venezolano sería fundamental para lo que nos viene pierna arriba en 2026. Tendremos las elecciones más importantes de nuestra historia reciente, con un presidente que se quiere quedar en el poder directamente o en cuerpo ajeno, con el peor gobierno en términos económicos y de seguridad. Por otro lado, con una oposición fragmentada, con infinidad de candidatos a los que no se les ve la capacidad de unirse en una misma causa. Cada vez que veo la película, se me parece más a Venezuela.

Estoy convencido de que Petro también está en la mira de Estados Unidos. El solo hecho que sea Marco Rubio, el secretario de Estado, conocedor de nuestra realidad y de los alcances de Petro, lo hace posible. Solamente el seguimiento que han hecho sobre el injusto juicio a Álvaro Uribe Vélez nos lo demuestra.

El crimen de Miguel Uribe Turbay cumple con todas las características de ser un crimen de Estado, y así debe ser tratado. Esperemos que en esta ocasión —por fin— sepamos quién dio la orden de este atroz crimen. Ahí seguramente veremos más claramente los hilos que unen los intereses del régimen actual con el magnicidio.

Noticias Destacadas