Economía
La estrategia ya no es como antes
No sé si todo el mundo opina exactamente igual o entiende el real significado e impacto de cada concepto.
En el mundo organizacional hay palabras que se vuelven claramente parte de la jerga habitual y se normaliza que todo el mundo debe entender el significado real de las mismas. He escuchado muchísimo las palabras flexibilidad, agilidad, trabajo colaborativo, salud mental y por supuesto estrategia. No sé si todo el mundo opina exactamente igual o entiende el real significado e impacto de cada concepto.
Algunos se sienten dueños de la estrategia y se asume que los que deben realizarla son aquellos que están en la operación. Pero nada más lejano a esto. Encontré una definición que me hizo sentir bien en mi humilde semántica y además me invitó a replantear lo que es la estrategia.
La estrategia sería definida como el conjunto integrado de decisiones que posiciona de manera única a la empresa para crear una ventaja competitiva y valor superior a la competencia para ganar. Esta definición me gustó. El tema es que hay que entender que la estrategia no es solo un gran y bonito diagrama en PowerPoint, canva o lo que sea que tecnológicamente lo haga ver bien.
La estrategia debe tener al lado una estructura organizacional que sepa llevarla, una gran capacidad de ejecución y una cultura que garantice la convicción de trabajar por un propósito compartido.
Lo más leído
Y en esta búsqueda reflexiva encontré a un personaje que quizás había visto, pero no me había detenido realmente a escuchar. Se trata de Roger Martín, una de las voces más influyentes en el ámbito de la estrategia empresarial. Con un enfoque innovador y generando contribuciones significativas, ha transformado la manera en que las empresas piensan y actúan estratégicamente.
Ha escrito varios libros que llevan a conclusiones que retan el status quo. Jugar para ganar (playing to win) es quizás el más conocido. Es una guía esencial para entender como las organizaciones deben pensar diferente al momento de armar sus estrategias. Este libro lo coescribió con A.G Lafley y presenta un marco con cinco preguntas que consideran siempre deben hacerse: ¿Cuál es nuestra aspiración ganadora? ¿Dónde vamos a jugar? ¿Cómo vamos a ganar? ¿Qué capacidades debemos tener?, y ¿Qué sistemas de gestión necesitamos?
Por supuesto, hay mucho que leer en este libro, pero solo quiero generarles la curiosidad de la necesidad de pensar diferente, quizás en una forma más practica de ver la estrategia. Cuando entra en el detalle de cómo realmente la estrategia funciona se concentra en que la estrategia es una serie de elecciones integradas que determinan el éxito. Y me identifiqué mucho en que todo va a depender de las decisiones que tomas, incluso cuando no tomas decisiones.
El mundo cambió totalmente en los últimos veinte años cuando podía planearse un poco más la vida. Hoy las empresas más grandes globalmente eran impensables y los productos que tienen ni siquiera existían.
La tecnología, la ciencia, la posibilidad de trabajar sin un control en horario de fábrica se toman al mundo y la invitación a innovar con equipos diversos que generen valor es una prioridad que debe estar en cada grupo que pretenda generar resultados.
Vale la pena ahora que estamos empezando año (aunque ya se fue un mes) saber si tenemos una estrategia que no necesariamente es un plan. Es saber como nos estamos anticipando, como estamos influenciando para que las cosas que nos interesan en nuestro negocio ocurran o solo somos reactivos esperando que otros decidan.
Puede ser que muchos solo esperen que la estrategia llegue para implementarse, pero eso también me parece un poco anacrónico. Aunque tenemos una economía globalizada debemos pensar en que cada mercado tiene sus particularidades culturales, macroeconómicas, históricas que no pueden pasarse por alto.
Los líderes hoy tienen una gran responsabilidad anticipando y cuidando a sus equipos como primera medida para permitir que la ejecución se produzca de manera inteligente.
Seguiré profundizando con Roger Martin, pero también pensaré hasta dónde estoy siendo estratégica con todo lo que enfrento en mi vida. Y tú ¿cómo estás de estrategia?