Guillermo Valencia Columna Semana

Opinión

El fin del Carry Trade y por qué América Latina debe volcarse a bitcoin

Para 664 millones de latinoamericanos esto es una llamada de atención, pero también una oportunidad para adelantarse.

Guillermo Valencia
23 de abril de 2025

Imagina que pides prestado dinero a un amigo a una tasa baja para comprar una propiedad de alquiler que te paga más. Es un gran negocio hasta que tu amigo sube la tasa, el valor de la propiedad cae y tienes que vender con pérdidas para devolverle el dinero. Ese es el carry trade, y se está deshaciendo ahora mismo, sacudiendo los mercados globales, golpeando con fuerza a América Latina y creando oportunidades en el Nasdaq y en Bitcoin.

Para 664 millones de latinoamericanos esto es una llamada de atención pero también una oportunidad para adelantarse. Vamos a desglosarlo y te diré por qué deberías unirte a mi nuevo blog para navegar lo que viene.

El ‘carry trade’ se está deshaciendo, y el AUDJPY está dando la señal de alarma

El carry trade es simple: pedir prestado en una moneda de bajo interés (como el yen japonés) e invertir en una que ofrezca un rendimiento más alto (como el dólar australiano). Durante años, el AUDJPY ha sido una de las favoritas para esta estrategia. Pero ahora, se está desmoronando. Las tasas de interés están subiendo, especialmente en Estados Unidos, donde la tasa SOFR (Secured Overnight Financing Rate) ha reemplazado a la manipulable Libor, mostrando el costo real de pedir prestado. El yen se está fortaleciendo, y los inversores están deshaciendo estas operaciones, vendiendo activos más riesgosos para cubrir sus apuestas.

Esto no está ocurriendo solo. Los precios del petróleo están cayendo, igual que en 2014–2016 cuando el petróleo de esquisto de Estados Unidos inundó el mercado, derrumbando los precios y afectando las monedas de los mercados emergentes. La historia no se repite, pero rima, y el contexto actual se siente muy familiar.

Los bonos de alto rendimiento están comenzando a resquebrajarse

Mira este gráfico de precios de bonos de alto rendimiento (HYG) y su volatilidad (GARCH).

 La línea amarilla son los precios de los bonos de alto rendimiento, y la línea roja es la volatilidad. Observa los picos recientes, grandes, en 2008, 2011, 2020 y ahora en 2024–2025. Cada pico viene con una caída de precios.

Los bonos de alto rendimiento están comenzando a resquebrajarse
Los bonos de alto rendimiento están comenzando a resquebrajarse. | Foto: Suministrada

Los bonos de alto rendimiento, o bonos basura, pagan más porque son más riesgosos. Cuando el carry trade se deshace, los inversores abandonan estos bonos por activos más seguros, empujando los precios hacia abajo y la volatilidad hacia arriba. Estamos viendo eso ahora, igual que en 2014–2016.

El sistema bancario en la sombra siente la presión. KKR y Apollo están en el centro del huracán

El sistema bancario en la sombra, firmas de capital privado, fondos de cobertura y otras entidades no bancarias dependen del dinero barato para operar. Firmas como KKR y Apollo piden prestados dólares en mercados offshore (eurodólares) para invertir en bonos de alto rendimiento y adquisiciones apalancadas. Estos eurodólares, libres de las reglas tradicionales, han sido una fuente barata de financiación durante años.

El sistema bancario en la sombra siente la presión—KKR y Apollo están en el centro del huracán
El sistema bancario en la sombra siente la presión.KKR y Apollo están en el centro del huracán. | Foto: Suministrada

Pero el desarme del carry trade está secando esa liquidez. Los costos de endeudamiento suben con la SOFR, y un dólar más fuerte hace más difícil pagar esos préstamos. KKR, que se enfoca en bonos de alto rendimiento de mejor calidad, podría manejar mejor esto, con menor riesgo de impago. Apollo, especialista en deuda en dificultades, podría beneficiarse comprando bonos baratos durante la caída. Pero su estrategia de emitir más deuda para manejar inversiones problemáticas —como con Claire’s—podría salirle mal si la volatilidad persiste.

Los mercados emergentes son los grandes perdedores, especialmente en América Latina

Aquí viene la parte difícil: los mercados emergentes van a recibir el mayor golpe, y nosotros en América Latina estamos en la línea de fuego. Entre 2014 y 2016, la caída del precio del petróleo aplastó monedas como el real brasileño, el peso mexicano y el peso colombiano, mientras los inversores huían hacia la seguridad. La caída actual del petróleo, combinada con el desarme del carry trade, está preparando la misma tormenta. Un dólar fuerte y una liquidez más ajustada pueden llevar a devaluaciones profundas, encareciendo las importaciones, aumentando la inflación y afectando fuertemente a los hogares en nuestra región de 664 millones de personas.

He estado escribiendo sobre este panorama más amplio en La Nueva Guerra Fría: Un Tablero en Movimiento. Los cambios en la cadena de valor global —donde el comercio y la manufactura se están trasladando debido a las tensiones entre Estados Unidos y China— están empeorando las cosas para una América Latina dependiente de materias primas.

El sistema fiduciario está fallando y Bitcoin se está volviendo una necesidad

Aquí está el problema mayor: el sistema fiduciario está fallando. Los gobiernos imprimen dinero para resolver problemas, pero eso a menudo conduce a inflación y devaluación monetaria, especialmente en lugares como América Latina, donde ya hemos visto esto ocurrir antes. Cuando las monedas fiduciarias pierden valor, la gente busca alternativas. Ahí es donde entra la capa monetaria de internet y Bitcoin.

Bitcoin no es solo un activo especulativo; es un arca digital para tiempos como estos. A medida que las monedas fiduciarias se devalúan, Bitcoin se fortalece porque no está vinculado a ningún gobierno ni banco central. Tiene una oferta fija —solo existirán 21 millones de monedas— lo que lo convierte en una cobertura contra la inflación y la devaluación. Para los latinoamericanos, Bitcoin no es una opción, es una necesidad ante un “diluvio” de devaluaciones monetarias. Países como Argentina y Brasil ya están viendo una gran demanda de Bitcoin y stablecoins mientras las personas intentan proteger sus ahorros, como he explorado en mi nuevo blog.

El Nasdaq absorberá la liquidez global y Palantir podría ser el siguiente gigante

Hay otra oportunidad en el horizonte: el Nasdaq. Cuando la liquidez se aprieta, los inversores acuden a los mercados más líquidos y seguros—las acciones tecnológicas estadounidenses. El Nasdaq, hogar de gigantes como Apple y Microsoft, prospera en este entorno. Los mismos cambios en la cadena de valor global que están perjudicando a América Latina están impulsando la tecnología estadounidense, a medida que las empresas repatrian producción y redoblan su apuesta por la automatización y la inteligencia artificial.

Hay un nuevo jugador: Palantir. Esta empresa está labrándose un lugar único en la intersección entre inteligencia artificial, gobiernos y corporaciones, y podría convertirse en un gigante del Nasdaq. Palantir comenzó ayudando a la inteligencia de Estados Unidos a rastrear amenazas, pero ahora trabaja con gobiernos de todo el mundo —como en la gestión de sistemas de vacunación contra el covid-19— y grandes corporaciones como Morgan Stanley y Airbus. Su plataforma Foundry maneja enormes conjuntos de datos, y su plataforma Apollo agiliza el software a través de distintas industrias.

Lo que distingue a Palantir es cómo usa la inteligencia artificial de formas que van más allá de los modelos de lenguaje tradicionales (LLMs). Para entender esto, hablemos de algo llamado una ontología. Piensa en una ontología como un enorme catálogo de biblioteca para el conocimiento del mundo. En una biblioteca, los libros están organizados por categorías —ficción, historia, ciencia— y puedes ver cómo están conectados, como un libro de historia que se enlaza con uno de ciencia sobre invenciones. Una ontología hace lo mismo con los datos: mapea conceptos, relaciones y reglas de forma estructurada, para que una computadora pueda entender el mundo más como lo hace un humano.

¿Por qué importa esto para los LLMs? La mayoría de los modelos de lenguaje son muy buenos generando texto, pero inventan detalles como adivinar la trama de un libro sin haberlo leído.

Una ontología les da un mapa que seguir, asegurando que se mantengan en conexiones reales y hechos. Para Palantir, esto es clave. Su inteligencia artificial no solo conversa: resuelve problemas complejos, como detectar fraudes para gobiernos u optimizar cadenas de suministro para empresas, basándose en estos mapas estructurados del conocimiento. Esto hace que la tecnología de Palantir sea más confiable y poderosa, posicionándola como líder en un mundo cada vez más dependiente de decisiones basadas en datos.

Por qué esto importa para América Latina y por qué deberías unirte a mi nuevo blog

Si estás en América Latina, prepárate para devaluaciones monetarias que harán la vida más difícil por un tiempo. Pero no te quedes de brazos cruzados. Bitcoin es tu arca digital para capear el temporal de devaluaciones, y el Nasdaq, especialmente Palantir, es una oportunidad a largo plazo. A medida que la liquidez fluya hacia Estados Unidos, las acciones tecnológicas se dispararán, y el papel de Palantir en inteligencia artificial, gobiernos y corporaciones la convierte en un posible cambio de juego. El desarme del carry trade es doloroso, pero también es una oportunidad para proteger tu patrimonio e invertir en los próximos ganadores.

Por eso inicié mi nuevo blog, para ayudarte a navegar estos cambios. Desde México hasta Argentina, todos enfrentamos los mismos desafíos: devaluaciones, inflación e incertidumbre. Pero también podemos encontrar oportunidades, como el ascenso de Bitcoin y el potencial del Nasdaq. Mi blog descompone estas tendencias complejas de forma simple, para que puedas proteger tus finanzas y salir fortalecido. Compartiré ideas sobre mercados, geopolítica e inversiones, todo adaptado a nuestra realidad latinoamericana.

Suscríbete gratis y recibe cada artículo directamente en tu correo. Juntos, podemos entender este mundo que cambia rápido y encontrar las mejores oportunidades para nuestro futuro. Haz clic aquí para suscribirte:

¿Cuál es tu plan, te estás preparando para el golpe monetario con Bitcoin, o estás observando el Nasdaq y a Palantir?