ECONOMÍA

¿Qué documentos se necesitan para comprar un vuelo en Colombia en la actualidad?

El proceso requiere de una serie de autentificaciones para poder acceder a los tiquetes.

14 de mayo de 2025, 2:20 a. m.
Documentos de viaje
Siempre es importante tener a la mano documentos como el pasaporte y el tiquete. | Foto: Getty Images

Comprar un vuelo en Colombia es un proceso relativamente sencillo, pero es importante contar con los documentos adecuados para evitar inconvenientes tanto al momento de la compra como al abordar. La documentación requerida puede variar dependiendo de si se trata de un vuelo nacional o internacional.

Los tiquetes aéreos subirán de precio en Europa
Los tiquetes aéreos cuentan con normas de seguridad. | Foto: Facebook/Lufthansa

1. Documento de identidad válido

El requisito principal para comprar un vuelo en Colombia es contar con un documento de identificación válido. Para vuelos nacionales, los ciudadanos colombianos pueden utilizar:

  • Cédula de ciudadanía (mayores de edad).
  • Tarjeta de identidad (para menores entre 7 y 17 años).
  • Registro civil de nacimiento (para menores de 7 años).
  • Cédula de extranjería (para extranjeros residentes).
  • Pasaporte (en caso de que el extranjero no cuente con cédula de extranjería).

Para vuelos internacionales, es obligatorio presentar el pasaporte vigente, independientemente de si se es ciudadano colombiano o extranjero. Además, algunos países pueden requerir visas o permisos especiales, los cuales deben estar vigentes al momento del viaje.

2. Información personal precisa

Al momento de realizar la compra, ya sea en línea, por teléfono o en un punto de venta físico, se debe proporcionar información personal exacta, tal como aparece en el documento de identidad. Esto incluye:

  • Nombre completo.
  • Fecha de nacimiento.
  • Número de documento.
  • Nacionalidad.

Un error en alguno de estos datos puede causar problemas al momento del check-in o incluso impedir el abordaje.

3. Medio de pago

Aunque no es un documento de identificación, es indispensable contar con un método de pago válido. Las aerolíneas en Colombia aceptan diversos medios de pago como:

  • Tarjetas de crédito o débito.
  • Transferencias bancarias (para compras en línea).
  • Pagos en efectivo en puntos autorizados.
  • Pagos a través de plataformas como PSE.

En el caso de compras con tarjeta de crédito, es posible que la aerolínea solicite verificar la identidad del titular para evitar fraudes.

4. Documentos adicionales para menores de edad

Si el pasajero es menor de edad y viaja solo o con uno de sus padres, se requerirá un permiso de salida del país autenticado (en vuelos internacionales), firmado por ambos padres o el representante legal. Para vuelos nacionales, algunas aerolíneas también solicitan una autorización por escrito cuando el menor no viaja con ambos padres.

Google ayudará a los viajeros a conseguir tiquetes aéreos más baratos.
Los documentos hacen parte de las medidas de seguridad de las compañías. | Foto: Getty Images/iStockphoto

5. Requisitos sanitarios (según la situación del país)

En contextos de emergencia sanitaria, como ocurrió durante la pandemia de COVID-19, pueden exigirse documentos adicionales como:

  • Carné de vacunación.
  • Pruebas negativas (PCR o antígeno).
  • Formularios de control de salud.

Es importante consultar con la aerolínea o la autoridad migratoria correspondiente sobre los requisitos actualizados antes del viaje.

Noticias relacionadas