ECONOMÍA

¿Pueden sancionarlo por sacar la basura en su conjunto el día equivocado?

Los residentes deben consultar los horarios para evitar sanciones.

18 de abril de 2025, 12:08 a. m.
Son grandes cantidades de basura que las personas y las empresas tiran a diario, las cuales podrían ser reutilizadas.
Los propietarios deben tener en cuenta los días de recolección de los desechos. | Foto: Getty Images

En Colombia, el manejo adecuado de los residuos sólidos es una responsabilidad compartida entre los ciudadanos, las empresas de aseo, y las autoridades ambientales y municipales.

En este contexto, uno de los temas que suele generar dudas en conjuntos residenciales y unidades habitacionales es si pueden ser sancionados por sacar la basura en días no autorizados.

La respuesta es sí, los conjuntos residenciales y sus residentes recibir sanciones si no cumplen con las normas establecidas para la recolección de residuos, incluyendo el horario y los días establecidos para sacar la basura.

Este método natural y accesible proporciona una solución efectiva para mantener el entorno doméstico sin olores indeseables.
El buen manejo de los residuos es vigilado por diversas autoriades del país. | Foto: Getty Images

Marco normativo

En Colombia, la Ley 1259 de 2008 regula el Comparendo Ambiental, un mecanismo que permite a los entes territoriales imponer sanciones pedagógicas y económicas por comportamientos contrarios a las normas de limpieza y recolección de residuos. Esta ley establece que sacar la basura en días y horas no autorizados constituye una infracción.

Además, cada municipio tiene la potestad de regular la recolección de basuras a través de sus Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), en los cuales se define el cronograma de recolección, así como las responsabilidades de los usuarios.

¿A quién se sanciona?

Cuando se trata de viviendas individuales, la sanción recae directamente sobre el propietario o el arrendatario. Sin embargo, en conjuntos residenciales, donde los residuos suelen ser almacenados en un punto común y luego trasladados al área de recolección, la responsabilidad puede recaer sobre la administración del conjunto o el consejo de administración.

Esto significa que si se demuestra que hubo una acción u omisión de la administración del conjunto (por ejemplo, permitir que se saque la basura fuera del horario establecido o no informar adecuadamente a los residentes), sí es posible imponer una sanción al conjunto como tal.

Tipos de sanciones

Las sanciones pueden ir desde amonestaciones verbales o escritas hasta multas económicas. En algunos casos, también se ordena a los infractores asistir a jornadas pedagógicas sobre el manejo de residuos sólidos.

Las multas pueden variar dependiendo del municipio, pero generalmente oscilan entre uno y veinte salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV).

Propiedad horizontal
El reglamento de propiedad horizontal permite las sanciones para el mal manejo de las basuras. | Foto: Propiedad horizontal

Recomendaciones para evitar sanciones

Para evitar sanciones, los conjuntos residenciales deben:

  • Informar claramente a todos los residentes sobre los días y horarios autorizados para sacar la basura.
  • Coordinar con la empresa de aseo para asegurarse de cumplir con el cronograma de recolección.
  • Implementar mecanismos de vigilancia para evitar que los residuos se saquen fuera de horario.
  • Fomentar una cultura de separación y reciclaje en la fuente.