Economía

¿Le pueden embargar el sueldo por una deuda de un familiar directo en Colombia?

Las entidades financieras cuentan con diferentes rutas de acción para el cobro de las deudas.

3 de abril de 2025, 11:18 p. m.
DEUDA ESTADO
Las entidades del país cuentan con una serie de normas sobre este aspecto. | Foto: NICOLAS LINARES

En Colombia, la posibilidad de que una persona tenga su sueldo embargado debido a una deuda de un familiar directo está sujeta a una serie de condiciones legales que deben ser analizadas detenidamente.

En primer lugar, es importante aclarar que, según la legislación colombiana, el embargo de salario es una medida cautelar que se puede tomar para asegurar el cumplimiento de una obligación económica.

Sin embargo, el proceso de embargo de un sueldo por deudas no es tan sencillo, y existen reglas claras sobre cuándo y cómo puede llevarse a cabo. Por medio de la página de la Función Pública se puede conocer la legislación para este aspecto.

¿Qué es el embargo de sueldo?

El embargo de sueldo es una acción judicial que implica la retención de una parte del salario de una persona para cubrir una deuda pendiente. Generalmente, este tipo de medida se lleva a cabo cuando la persona deudora no cumple con sus obligaciones de pago, y la entidad o persona acreedora acude a la justicia para solicitar la retención de una porción del salario del deudor.

¿Puede un familiar directo ser responsable de la deuda?

En cuanto a si un sueldo puede ser embargado por una deuda de un familiar directo, la respuesta es no, en principio. En el sistema jurídico colombiano, las personas son responsables solo de sus propias deudas.

Esto quiere decir que un deudor no puede ser obligado a pagar las deudas de un familiar directo, como un hermano, padre o hijo, si no hay una relación contractual o acuerdo explícito que indique lo contrario.

Sin embargo, existen casos excepcionales en los cuales un familiar podría ser involucrado en una deuda de otro miembro de la familia, pero estos casos suelen estar relacionados con situaciones de codeuda, como cuando se firman créditos o acuerdos en los que se comprometen varias personas.

En estos casos, los acreedores pueden exigir el pago total de la deuda a cualquiera de los codeudores, sin importar que algunos de ellos sean familiares directos.

Embargo - Vivienda - Juez - bancos - Martillo
El embargo es una de las formas por las cuales pueden cobrar las deudas. | Foto: Getty Images

Si bien un sueldo no puede ser embargado directamente por una deuda de un familiar, la situación cambia cuando la deuda es de la propia persona.

En este caso, el acreedor puede presentar una demanda ante el juez para solicitar el embargo del salario del deudor. El juez evaluará el caso y podrá ordenar que una porción del salario sea retenida y destinada a pagar la deuda.

La ley colombiana establece ciertos límites en el monto que puede ser embargado del salario de una persona.

En general, no se puede embargar más del 50 % del salario, y existen excepciones para ciertos casos, como aquellos en los que el salario es muy bajo y no alcanza para cubrir las necesidades básicas del trabajador. Esto significa que, en principio, el salario del deudor está protegido hasta cierto punto.

Embargo - Vivienda - Juez - bancos - Martillo
Los embargos deben ser acompañados de un proceso judicial previo. | Foto: Getty Images

Procedimiento y protección legal

El proceso de embargo de sueldo comienza cuando el acreedor presenta una demanda ante el juez, quien determinará si procede o no con la medida. Si el juez ordena el embargo, el empleador del deudor debe cumplir con la resolución judicial y retener la cantidad determinada del salario.

Es importante destacar que existen normas que protegen a los trabajadores de embargos excesivos. La ley establece que un trabajador no puede quedarse sin lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas, por lo que el salario mínimo no puede ser embargado en su totalidad.

Noticias relacionadas