Economía

¿Le escriben del trabajo en su tiempo libre? Así lo regula la ley

Cada persona debe tener en cuenta los horarios de trabajo y los descansos.

21 de agosto de 2025, 12:33 a. m.
Foto de un joven agente del centro de llamadas que trabaja en una oficina.
Las leyes son muy claras en el tiempo libre de los empleados. | Foto: Getty Images

Con la llegada de los avances tecnológicos, las personas han logrado desarrollar sus trabajos de una manera más óptima, sin embargo, las mismas herramientas que utilizan los han llevado a ser interrumpidos en sus tiempos de descanso.

Las llamadas o mensajes de sus jefes o compañeros de trabajo son reguladas por el Ministerio de Trabajo, el cual señala si es obligatorio atender una comunicación durante los periodos libres.

Por medio de la ley 2191 de 2022 se reguló el tiempo libre de los empleados del país, los cuales tienen derecho a descansar sin ser interrumpidos por sus jefes o compañeros de labor.

La ley permite distribuir las 44 horas laborales en jornadas de cinco o seis días, siempre garantizando al menos un día de descanso a la semana.
La ley permite distribuir las 44 horas laborales en jornadas de cinco o seis días, siempre garantizando al menos un día de descanso a la semana. | Foto: Freepik

“Esta ley tiene por objeto crear, regular y promover la desconexión laboral de los trabajadores en las relaciones laborales dentro de las diferentes modalidades de contratación vigentes en el ordenamiento jurídico colombiano y sus formas de ejecutarse, así como en las relaciones legales y/o reglamentarias, con el fin de garantizar el goce efectivo del tiempo libre y los tiempos de descanso, licencias, permisos y/o vacaciones para conciliar la vida personal, familiar y laboral”, señala el portal de la Función Pública.

Las empresas y empleados del país deben tener en cuenta lo que indica la ley para poder garantizar el correcto descanso de sus empleados y poder dar continuidad a las labores de las empresas de manera rutinaria.

Las llamadas spam son molestas por la insistencia con que se realizan.
Las normas son claras en relación con la desconexión laboral. | Foto: Getty Images

¿Qué pasa en el caso de los servidores públicos?

En el caso de las personas que realizan labores para instituciones del estado o fueron elegidos para cargos públicos la norma especifica el descanso al cual tienen derecho y la justa desconexión laboral que pueden ejercer en los espacios libres.

“Los trabajadores o servidores públicos gozarán del derecho a la desconexión laboral, el cual inicia una vez finalizada la jornada laboral. El ejercicio del mismo responderá a la naturaleza del cargo según corresponda al sector privado o público. Asimismo, el empleador deberá garantizar que el trabajador o servidor público pueda disfrutar efectiva y plenamente del tiempo de descanso, licencias, permisos, vacaciones y de su vida personal y familiar”, destaca la ley citada.

Sin embargo, la ley 2191 si cita una serie de excepciones en las cuales el tiempo de desconexión puede ser interrumpido por sus compañeros de trabajo o sus superiores.

  • Los trabajadores y servidores públicos que desempeñen cargos de dirección, confianza y manejo;
  • Aquellos que por la naturaleza de la actividad o función que desempeñan deban tener una disponibilidad permanente, entre ellos la fuerza pública y organismos de socorro;
  • Situaciones de fuerza mayor o caso fortuito, en los que se requiera cumplir deberes extra de colaboración con la empresa o institución, cuando sean necesarios para la continuidad del servicio o para solucionar situaciones difíciles o de urgencia en la operación de la empresa o la institución, siempre que se justifique la inexistencia de otra alternativa viable.