ECONOMÍA

¿Existen sanciones económicas por no definir su situación militar?

El documento se exige para diferentes trámites en el país.

14 de mayo de 2025, 11:41 p. m.
La estrategia que inicia el lunes 14 y va hasta el 28 de noviembre.
| Foto: Suministrada Ejército.

En Colombia, la libreta militar es un documento fundamental que certifica la situación militar de los ciudadanos varones frente al servicio obligatorio.

A pesar de que muchas personas la consideran un simple requisito burocrático, su ausencia puede acarrear consecuencias legales y administrativas. Una de las dudas más frecuentes entre jóvenes y padres de familia es: ¿se puede imponer una multa por no portar la libreta militar?

Libreta militar
Libreta militar | Foto: Twitter @reclutamientoco

La ley colombiana establece que todos los hombres deben definir su situación militar a partir de los 18 años, que es la edad en la que se considera que un ciudadano está en condiciones de prestar el servicio militar obligatorio, salvo que se acoja a una exoneración o se le otorgue una libreta de reserva por otras circunstancias.

A partir de los 18 años, si un ciudadano no ha iniciado su proceso para definir su situación militar, ya sea presentándose a una convocatoria, solicitando una exención o tramitando la libreta, puede empezar a enfrentar restricciones.

Aunque no se imponen multas de tránsito o penales estrictamente por no “portar” la libreta militar, sí se aplican sanciones administrativas que pueden incluir la imposibilidad de acceder a ciertos derechos civiles, como:

  • Obtener el grado académico al finalizar estudios universitarios.
  • Ser contratado por el Estado o por entidades que exigen este documento.
  • Participar en concursos públicos o aspirar a cargos de elección popular.
  • Obtener pasaporte o salir del país en ciertos casos.

En cuanto a multas económicas, la Ley 1861 de 2017, que regula el servicio de reclutamiento en Colombia, contempla sanciones por evasión del servicio militar o por no presentarse a definir la situación militar en los tiempos establecidos.

La Ley 2341 de 2023, conocida como “Tu Libreta Militar Ya”, establece sanciones para quienes incumplan los deberes relacionados con la definición de la situación militar en Colombia. Entre las sanciones se incluyen multas económicas para los ciudadanos que, estando obligados, no inicien o concluyan el proceso de obtención de la libreta militar.

Libreta militar digital
La Ley 2341 de 2023 establece sanciones para quienes incumplan los deberes relacionados con la definición de la situación militar en Colombia. | Foto: Archivo / Getty Images

Sancionada en julio de 2023, la ley establece que todo colombiano que haya definido su situación militar podrá obtener su libreta sin costo alguno, en formato físico y digital. Además, obliga al Estado a que este documento sea entregado en un plazo no mayor a 30 días calendario, una vez completado el proceso correspondiente. También se contempla la implementación de un sistema en línea que permita a los ciudadanos hacer seguimiento al estado de su trámite.

Las sanciones que impone esta ley van desde el 5 % del salario mínimo legal vigente para personas que no cuenten con ingresos hasta el 50 % para personas que devenguen más de cuatro SMLV.

Noticias relacionadas