Economía
Estos son los pensionados que tendrán un incremento del 14 % en su mesada
En pocas semanas se implementará en el país la reforma pensional.


En Colombia, la pensión es uno de los aspectos más importantes para las personas, cada uno de los pensionados del país cuenta con características especiales debido a la fecha en la cual adquirió el derecho y los montos por los cuales pudo completar las semanas solicitadas.
El Ministerio del Trabajo tiene definidos los lineamientos que debe cumplir cada una de las entidades prestadores del servicio pensional.

El incremento del 14 % en la mesada pensional aplica a aquellos pensionados del régimen de prima media, administrado por Colpensiones, que se pensionaron con base en el salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) y que cumplieron con los requisitos establecidos en el artículo 14 de la Ley 100 de 1993, modificado posteriormente por el artículo 5 del Acto Legislativo 01 de 2005.
Esta disposición reconoce un ajuste adicional del 14 % sobre el salario mínimo, con el fin de compensar la pérdida de poder adquisitivo de quienes ganan el monto mínimo de pensión.
Lo más leído
El principal fundamento de este derecho está en “la protección del principio de favorabilidad y del mínimo vital, considerando que los pensionados con mesadas equivalentes al salario mínimo son más vulnerables a las alzas en el costo de vida”, señala el Ministerio del Trabajo.
Esta disposición fue ratificada por la Corte Constitucional, en las sentencias T-789 de 2011 y C-258 de 2013, donde se reconoció la necesidad de preservar el poder adquisitivo de estas personas mayores.
Es importante destacar que no todos los pensionados reciben este incremento. El 14 % solo aplica los siguientes casos:
- Se pensionaron antes del 31 de julio de 2011.
- Cotizaron bajo el régimen de prima media con prestación definida.
- Obtuvieron una pensión equivalente al salario mínimo.
- No recibieron bonificación por compensación o factores salariales adicionales.
A partir de la reforma del sistema pensional mediante el Acto Legislativo 01 de 2005, este beneficio fue restringido para nuevos pensionados, eliminando gradualmente el incremento del 14 % para quienes accedieran a su jubilación después de esa fecha.

Actualmente, diferentes aspectos de la pensión son analizadas para calcular su impacto tras la reforma pensional que se desarrollará desde la mitad del año en curso.
¿Qué es la reforma pensional?
La reforma pensional propuesta por el presidente Gustavo Petro en Colombia busca transformar el sistema actual para garantizar una pensión básica a todos los adultos mayores. El proyecto propone un modelo de pilares: uno público, administrado por Colpensiones, que cubre ingresos hasta tres salarios mínimos, y uno complementario privado para ingresos mayores.