ECONOMÍA
Estos billetes no serían recibidos en algunos comercios del país
Los usuarios deben tener en cuenta las normas de las entidades financieras.


En Colombia, el uso de billetes está perdiendo fuerza entre los usuarios de supermercados, debido al deterioro que presentan muchos de ellos. Esta situación ha llevado a que varios establecimientos comiencen a limitar la aceptación de ciertos billetes por el desgaste, manchas o daños visibles en su superficie.
Si bien el uso de códigos QR y otras formas de pago digital ha aumentado y ha incentivado a los consumidores a optar por plataformas electrónicas, el dinero en efectivo continúa siendo la forma de pago más común y preferida por muchos comercios en el país.

Los centros de acopio en el país siguen normas de calidad establecidas por el Banco de la República al momento de aceptar o rechazar billetes durante sus operaciones diarias.
¿Qué billetes no son aceptados por los supermercados del país?
- Los billetes que presenten daños a simple vista, como roturas, manchas de diferentes sustancias o marcados con tinta.
- Modelos de billetes que han sido unidos por medio de cinta adhesiva.
- Billetes que presenten mutilaciones o pérdida de algunas de sus partes.
- Billetes que han salido de circulación.
- Billetes falsos
Según la Ley 31 de 1992 y las disposiciones del Banco de la República, un supermercado tiene el derecho de rechazar billetes que considere falsificados.
Lo más leído
Por otra parte, el Decreto 111 de 2011 establece que los billetes de $50.000 y $100.000 pueden ser rechazados por los comercios si la transacción es por un monto pequeño y el comercio no tiene la capacidad de hacer el cambio correspondiente.
Las personas que tengan billetes con algún tipo de alteración pueden acudir a las entidades bancarias para consultar si es posible cambiarlos por otros en buen estado.
Por otra parte, si las entidades no reciben los billetes, las personas pueden acudir al Banco de la República para que el mismo evalúe la verdadera condición de los ejemplares.
“El Banco de la República efectúa operaciones de cambio de efectivo en las ventanillas de atención al público, amparado en el artículo 11 de la Ley 31 del 29 de diciembre de 1992. Solo realiza cambio de billetes de alta denominación por los de baja denominación o por monedas metálicas, y monedas por billetes”, señala el Banco de la República.

Las entidades financieras del país aconsejan cuidar el papel moneda, evitando doblarlo con frecuencia o exponerlo a condiciones que puedan deteriorarlo.
Además, los comercios prestan especial atención al estado de los billetes como parte de sus esfuerzos para prevenir la falsificación. Para los empleados de los supermercados, es fundamental verificar que el dinero recibido de los clientes cumpla con los estándares mínimos de calidad.