Economía
Este es el sueldo mínimo mensual desde el cual es obligatorio presentar la declaración de renta
Las personas deben consultar con un experto en la materia si deben presentar la declaración para el presente año.


Con la llegada del calendario tributario de 2025, miles de colombianos comienzan a preguntarse si deben o no declarar renta este año. Una de las dudas más frecuentes gira en torno al sueldo mínimo necesario que activa esta obligación.
Aunque el salario no es el único factor que determina si una persona natural debe declarar, sí es uno de los indicadores más fáciles de identificar.
¿Cuánto debe ganar una persona al mes para estar obligada a presentar la declaración de renta?
Para el año gravable 2024 (que se declara en 2025), el salario mínimo mensual en Colombia fue fijado en $ 1.300.000. Sin embargo, la Dian no se basa en este valor exacto para determinar la obligación de declarar, sino que toma en cuenta una serie de topes anuales que incluyen ingresos brutos, consignaciones, compras con tarjeta, patrimonio bruto y consumos.
Uno de los principales umbrales que se considera es el de los ingresos brutos anuales. Para el año gravable 2024, el tope establecido por la Dian es de 1.400 UVT (Unidad de Valor Tributario), que equivale a aproximadamente $ 69.718.600 anuales. Si se divide esa cifra entre los 12 meses del año, da un ingreso promedio mensual cercano a los $ 5.809.883.
Lo más leído
Esto quiere decir que una persona natural que haya tenido un sueldo mensual igual o superior a $ 5.809.883 durante 2024 (aunque no haya superado ese monto todos los meses, sino en promedio) tendrá que presentar declaración de renta en 2025. Estos valores deben ser validados por un contador de confianza, certificado por las autoridades del país.

Es importante aclarar que el solo hecho de declarar no implica automáticamente pagar impuesto. Declarar es informar a la Dian sobre los ingresos, gastos, patrimonio y deudas del año anterior.
De acuerdo con esos datos, se calcula si hay impuesto a pagar, saldo a favor o simplemente una obligación informativa.
Además del ingreso mensual, también deben tenerse en cuenta otros factores que obligan a declarar, como haber realizado consignaciones, depósitos o inversiones superiores a 1.400 UVT en el año, haber realizado compras o consumos con tarjeta de crédito por más de ese mismo tope, o tener un patrimonio bruto superior a 4.500 UVT ($ 224.095.500).

La declaración de renta en Colombia no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para organizar las finanzas personales y acceder, eventualmente, a beneficios como devoluciones por saldo a favor o certificaciones que ayudan a la hora de solicitar créditos.