ECONOMÍA

Este es el concepto clave para los pensionados que les podría significar un ingreso extra

Las personas pueden consultar con la entidad a la cual se encuentra afiliado la ruta de acceso al mismo.

17 de abril de 2025, 8:09 p. m.
A Hispanic man in his mid fifties sits at his dining room table and peers through his glasses while he holds a digital tablet and looks at his laptop computer. The table is strewn with his work as the morning sun streams in from outside and through the French door window panes in the background and envelopes the room with a bright glow.
Los pensionados pueden solicitar el pago a la entidad a la cual estén adscritos. | Foto: Getty Images

El retroactivo pensional en Colombia es un derecho económico que se reconoce a los pensionados cuando, una vez aprobado su derecho a la pensión, se identifica que el proceso de reconocimiento y pago no se realizó de manera oportuna.

Es decir, se trata del dinero acumulado que el beneficiario de una pensión debió haber recibido desde la fecha en que tenía derecho a empezar a percibirla, hasta el momento en que efectivamente se le comienza a pagar. Este monto debe ser pagado en su totalidad, junto con los intereses respectivos si hay lugar a ellos.

Por medio de la página web del Ministerio de Justicia se puede encontrar la ruta de acción que deben seguir los pensionados para acceder a este pago adicional.

En Colombia, los ciudadanos pueden pensionarse por vejez, invalidez o sobrevivencia, dependiendo del caso particular.

Una vez se cumplen los requisitos establecidos por la ley (como edad y semanas cotizadas, en el caso de la pensión por vejez), el interesado presenta la solicitud ante la entidad administradora, que puede ser Colpensiones (en el régimen público) o un fondo privado.

Sin embargo, muchas veces la resolución que otorga la pensión puede demorarse varios meses o incluso años por razones administrativas, jurídicas o de congestión del sistema.

Durante ese tiempo, aunque el beneficiario ya cumplía con los requisitos, no recibe los pagos mensuales que le corresponderían. Es ahí donde surge el derecho al retroactivo pensional.

En Colombia había al mes de mayo 1,6 millones de jubilados con Colpensiones.
Este concepto debe ser explicado por la entidad una vez el pensionado inicie su trámite pensional. | Foto: El País

¿Desde cuándo se cuenta el retroactivo?

El retroactivo pensional se calcula desde la fecha en que el solicitante adquirió el derecho a la pensión. Esto puede ser:

  • La fecha en que cumplió con todos los requisitos legales (edad y semanas cotizadas).
  • La fecha de estructuración de la invalidez, en caso de pensión por invalidez.
  • La fecha del fallecimiento del afiliado, en el caso de la pensión de sobrevivientes.

Por ejemplo, si una persona cumplió con los requisitos para pensionarse en enero de 2021, pero la resolución que reconoce su pensión solo fue expedida en junio de 2023, tendrá derecho a recibir los pagos correspondientes a esos 29 meses de manera retroactiva.

Requisitos para el pago del retroactivo

El pago del retroactivo no es automático. El solicitante debe asegurarse de haber presentado toda la documentación requerida para el trámite de pensión.

Si hay inconsistencias en las semanas cotizadas o faltan documentos, eso puede retrasar el proceso. Una vez aprobada la pensión, la entidad liquida el monto total del retroactivo y procede con el pago.

Pensiones / Pensión / Pensionado
El ingreso es entregado en un solo pago junto a la mesada pensional del mes en curso. | Foto: Getty Images

Intereses moratorios

En algunos casos, cuando el pago del retroactivo se demora injustificadamente, el pensionado tiene derecho a reclamar intereses moratorios, tal como lo establece la Ley 100 de 1993 y la jurisprudencia de la Corte Suprema y la Corte Constitucional.

Noticias relacionadas