Management
El World Business Forum celebra 10 años analizando la evolución del liderazgo en tiempos de incertidumbre
SEMANA conversó con Martha Lucía Maldonado, Country Manager de WOBI Colombia, sobre los invitados y la temática del foro para su décima edición.

El World Business Forum Bogotá (WOBI) celebra este año una década consolidándose como uno de los espacios más importantes para el liderazgo empresarial en América Latina.
Pero más allá de la conmemoración, la edición 2025 llega con una propuesta profunda: “El poder de lo impredecible”.
En un mundo marcado por la incertidumbre geopolítica, los avances tecnológicos acelerados y las transformaciones sociales, este eslogan invita a los líderes a repensar sus estrategias desde lo humano y lo adaptable.
Una nueva era del liderazgo: de la planeación al entendimiento humano
Durante décadas, la gestión empresarial se basó en herramientas como la planeación estratégica o el Balanced Scorecard. Se trazaban rutas claras y el liderazgo consistía en conducir a todos por el mismo camino, Pero esa era quedó atrás. La complejidad actual —con guerras activas, crisis económicas, transformaciones digitales y cambios geoestratégicos— ha dejado en evidencia que el control absoluto es una ilusión.
Hoy, el verdadero liderazgo radica en la capacidad de actuar dentro de lo incierto. En palabras Martha Lucía Maldonado, Country Manager de WOBI Colombia: “El poder de lo impredecible es volver a lo humano, a tener control sobre mi rango de acción como líder de equipos, aún cuando no tengo control sobre lo que pasa fuera de mi organización”.
El evento, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones del Julio Mario Santo Domingo, espera reunir a más de 1.300 ejecutivos de diversos sectores. La agenda se estructura sobre tres pilares fundamentales:
- Voceros empresariales: líderes con trayectoria en compañías de alto impacto.
- Académicos: referentes de escuelas de negocios de renombre mundial.
- Speakers inspiradores: figuras que han transformado sectores con ideas disruptivas.
Entre los nueve conferencistas que encabezan esta edición, destacan nombres de talla mundial:
- Amy Edmondson, la voz más influyente en el concepto de seguridad psicológica en las organizaciones. Catalogada como la speaker número uno en el ranking global Thinkers50 en 2021 y 2023.
- Nouriel Roubini, el economista que predijo la crisis de 2008, llega para analizar los desafíos económicos y geoestratégicos actuales de América Latina en un contexto global cada vez más volátil.
- Andrew McAfee, del MIT, compartirá su visión sobre la inteligencia artificial generativa y la innovación disruptiva.
- Amy Cuddy, psicóloga y profesora de Harvard Business School, abordará el empoderamiento de los equipos desde una perspectiva académica y práctica.
- Inma Shara, directora de orquesta española, hablará sobre liderazgo y creatividad desde la perspectiva de la armonía organizacional.
- Peter Docker, expiloto de la Fuerza Aérea Británica y consultor internacional, compartirá su visión sobre el liderazgo desde el rol del copiloto.
- Elizabeth Dunn, experta en psicología del bienestar, abordará cómo el equilibrio emocional y personal influye directamente en el rendimiento de los equipos.
- Álex Rovira, autor del exitoso libro La buena suerte, reflexionará sobre autoconocimiento, resiliencia y liderazgo humano.
- Rigoberto Urán, ciclista y empresario colombiano, cerrará la jornada con una ponencia sobre alto rendimiento, disciplina y emprendimiento.
Expectativas altas en un escenario exigente
Tras diez años de trayectoria, WOBI no ha bajado la guardia. La meta para 2025 es clara: mantener la calidad y profundidad de contenido que ha convertido al evento en una “maestría de dos días” para los asistentes. Con un índice de satisfacción del 95% el año anterior, los organizadores buscan repetir el lleno total del recinto, consolidar su presencia en Colombia y seguir expandiendo su impacto más allá de Bogotá.

Maldonado concluye con una invitación: “Es un evento imperdible para cualquier ejecutivo que quiera entender hacia dónde va el liderazgo hoy. Te desconecta del día a día, te conecta con lo humano, y te da una visión clara del management del futuro”.