ECONOMÍA

¿Dónde consultar los precios de los peajes en Colombia durante Semana Santa?

Por medio de los portales oficiales podrá conocer la última información de las vías del país.

11 de abril de 2025, 11:20 p. m.
Así quedaron los precios de todos los peajes del Valle.
Los peajes han sufrido dos alzas en los últimos meses. | Foto: Foto: El País/ Getty Images

Durante la temporada de Semana Santa, miles de colombianos aprovechan los días festivos para viajar dentro del país, ya sea por motivos religiosos, turísticos o familiares.

Uno de los aspectos clave a tener en cuenta al planear un viaje por carretera es el costo de los peajes, que puede influir significativamente en el presupuesto general del trayecto.

El Invías (Instituto Nacional de Vías) y la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura) son las principales entidades encargadas de administrar y regular los peajes en el país. En sus sitios web oficiales, ambas instituciones ofrecen información detallada sobre las tarifas vigentes, la ubicación de cada peaje, y el tipo de vehículos a los que aplican las diferentes tarifas.

Peajes Gopass
Los peajes son una obligación para los viajeros del país. | Foto: Peajes Gopass

Para consultar los precios actualizados de los peajes, puedes ingresar a la página del Invías (www.invias.gov.co), donde se publica anualmente el documento con el listado oficial de tarifas para cada estación de peaje bajo su administración.

Este documento está organizado por departamentos y carreteras, y especifica los costos según la categoría del vehículo (motos, carros particulares, buses, camiones, entre otros).

Por su parte, la ANI, que gestiona las vías concesionadas, también publica en su portal web (www.ani.gov.co) la información de los peajes administrados por las concesiones privadas. Allí se puede encontrar un mapa interactivo y listados con las tarifas actuales, que se ajustan anualmente con base en el IPC (Índice de Precios al Consumidor).

Además, existen aplicaciones móviles y plataformas digitales que facilitan esta consulta. Herramientas como Google Maps, Waze y aplicaciones colombianas como Peajes Colombia permiten calcular el costo total de un viaje, incluyendo los peajes y estimar el tiempo de recorrido.

Estas aplicaciones son muy útiles durante Semana Santa, cuando el flujo vehicular aumenta y las autoridades implementan operativos especiales para mejorar la movilidad en las principales vías del país.

Otro recurso útil es el #767, la línea gratuita del Ministerio de Transporte, donde los conductores pueden consultar en tiempo real el estado de las vías, las tarifas de peajes y recibir alertas sobre cierres, accidentes o puntos de control.

Medidas de seguridad durante Semana Santa

Desde el Ministerio de Defensa, se desplegarán 183 mil integrantes de la fuerza pública, incluyendo Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía Nacional.

Policía de Carreteras del Valle ya tiene listo el dispositivo de seguridad para el fin de año y el primer puente festivo del 2025.
La Policía de carreteras estarán garantizando la seguridad de los conductores en las vías. | Foto: Policía Valle - El País

“Se instalarán 35 puestos de control permanentes y más de 600 hombres se distribuirán estratégicamente a lo largo de 6.000 kilómetros de la red vial nacional. La línea #767 permanecerá activa 24/7 para orientación y atención a emergencias”.

La Armada nacional desplegará 22 mil hombres en zonas costeras, la Amazonía y la Orinoquía, fortaleciendo la seguridad fluvial en el río Magdalena y brindando acompañamiento terrestre en regiones como Sucre, Valle del Cauca y Nariño. Por su parte, la Fuerza Aérea realizará patrullajes aéreos y brindará apoyo logístico en zonas críticas.

Noticias relacionadas