ECONOMÍA

De esta manera puede trasladar el ahorro de cesantías al Fondo Nacional del Ahorro

Las cesantías son un derecho de los trabajadores del país.

29 de marzo de 2025, 1:49 a. m.
El Fondo Nacional del Ahorro es la opción más viable para aquellos que buscan cumplir su anhelo de tener casa propia.
El Fondo Nacional del Ahorro permite las cesantías provenientes de otros fondos. | Foto: FNA

En Colombia, el sistema de cesantías es una prestación social destinada a proteger a los trabajadores en caso de pérdida del empleo.

Esta prestación debe ser consignada por el empleador anualmente, lo cual representa una garantía para el trabajador en términos de seguridad económica durante períodos de desempleo.

No obstante, el manejo de las cesantías puede variar según la elección del trabajador entre administradoras de fondos de pensiones o el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), que es una entidad estatal encargada de administrar estos ahorros.

Por medio de la página web de la entidad se puede conocer la ruta de acción para el traslado de las cesantías.

Sede principal del Fondo Nacional del Ahorro, FNA, vista el  el miércoles 25 de enero de 2017, en Bogotá. Foto: Carlos Julio Martínez / SEMANA
La entidad cuenta con una ruta de acción para el manejo de las cesantías. | Foto: Carlos Julio Martinez Semana

El traslado de las cesantías a dicho fondo puede ser una opción atractiva, ya que el FNA ofrece condiciones favorables para la financiación de vivienda y otros servicios. A continuación se detallan los pasos y las consideraciones para trasladar las cesantías a este fondo.

1. Requisitos previos

El primer paso es verificar que el trabajador tenga una cuenta en el Fondo Nacional del Ahorro. Si aún no la tiene, debe registrarse en la plataforma del FNA.

Esto puede realizarse de manera presencial en las oficinas de la entidad o de forma virtual a través de su página web. Para la inscripción, será necesario tener a la mano documentos como el número de cédula de ciudadanía y la información personal básica, como correo electrónico y dirección.

2. Solicitar el traslado de las cesantías

Una vez registrada la cuenta en el FNA, el trabajador puede proceder con la solicitud de traslado de sus cesantías. Este proceso generalmente se realiza a través de un formulario en línea, disponible en el sitio web del FNA, o de forma presencial en sus oficinas. El trabajador debe indicar el fondo al que desea transferir su ahorro, en este caso, el Fondo Nacional del Ahorro.

3. Proceso de solicitud

El procedimiento para solicitar el traslado de las cesantías es sencillo, pero debe realizarse con cuidado para evitar cualquier inconveniente.

El trabajador debe completar la solicitud proporcionando la información de su cuenta de cesantías actual y el destino de esos ahorros, en este caso, el FNA. En algunos casos, será necesario aportar documentos adicionales, como una certificación laboral o el extracto de la cuenta de cesantías en la administradora actual.

4. Confirmación y tiempos de traslado

Una vez realizada la solicitud, la entidad procede a validar la información proporcionada y, en algunos casos, se debe esperar un período determinado de tiempo para que el traslado se efectúe.

Este tiempo puede variar dependiendo de la entidad de origen de las cesantías y de la eficiencia de los trámites administrativos. Es importante que el trabajador esté pendiente de la confirmación del proceso y de la correcta recepción del dinero en su cuenta.

Las cesantías pueden ser utilizadas para diversos ítems señalados por el fondo. | Foto: getty images

5. Beneficios de trasladar las cesantías al FNA

El traslado de las cesantías al Fondo Nacional del Ahorro puede ofrecer varios beneficios a los trabajadores, especialmente en lo que respecta a los proyectos de vivienda.

El FNA es conocido por ofrecer condiciones favorables para el otorgamiento de créditos de vivienda, y quienes mantienen sus cesantías en este fondo pueden acceder a tasas preferenciales y a productos financieros exclusivos. Además, la institución ofrece un rendimiento atractivo sobre los ahorros, lo que hace que este tipo de ahorro sea más rentable para los trabajadores.