ECONOMÍA

¿Cuánto dura el período de prueba en un contrato laboral a término indefinido?

Miles de personas en el país trabajan bajo esta modalidad de contrato.

8 de mayo de 2025, 9:46 p. m.
Los contratos a término fijo vienen con ventajas claras, como la posibilidad de renegociar condiciones o incluso de pasar a un contrato indefinido si ambas partes están satisfechas con la relación laboral.
Los contratos a término indefinido vienen con una serie de condiciones específicas. | Foto: Stock/ Magneto

En el ámbito laboral, el período de prueba es una etapa inicial del contrato durante la cual tanto el empleador como el trabajador pueden evaluar si la relación laboral cumple con sus expectativas.

Esta figura está contemplada en la legislación de muchos países y tiene como finalidad permitir que ambas partes tomen una decisión informada sobre la continuidad del vínculo laboral.

Por medio del portal del Ministerio de Trabajo se puede conocer el alcance de este tipo de contratos.

Contrato laboral
Cada contrato tiene una serie de normas que deben cumplirse. | Foto: Getty Images

En el caso específico de los contratos laborales a término indefinido, el período de prueba está regulado para evitar abusos y garantizar los derechos del trabajador.

¿Qué es el período de prueba?

El período de prueba es un tiempo previamente acordado dentro del contrato laboral, durante el cual el empleador puede evaluar el desempeño, competencias y adaptación del trabajador al cargo. A su vez, el empleado puede determinar si las condiciones laborales y el ambiente de trabajo se ajustan a sus expectativas.

 Durante este lapso, cualquiera de las partes puede dar por terminado el contrato sin previo aviso y sin necesidad de indemnización, salvo que se configure un despido injustificado o discriminatorio.

Empresas reconocidas están en la búsqueda de talentos para ocupar posiciones clave en call center y telemercadeo.
Las empresas utilizan este contrato en diversos casos. | Foto: Stock

Duración del período de prueba

En Colombia, por ejemplo, el Artículo 77 del Código Sustantivo del Trabajo establece que el período de prueba no podrá exceder de dos (2) meses en los contratos a término indefinido. Este plazo es inmodificable por las partes, lo que significa que no puede ser extendido bajo ningún acuerdo privado entre empleador y trabajador.

Para que el período de prueba sea válido, debe constar por escrito en el contrato laboral. Si no se especifica de manera clara y previa, se entiende que no existe período de prueba, y el contrato se considerará plenamente vigente desde su inicio, con todos los efectos legales correspondientes.

Particularidades a tener en cuenta

  1. Inalterabilidad del plazo: El período de prueba no puede ser fraccionado, extendido ni renovado. Una vez culminado, el trabajador adquiere todos los derechos y protecciones del contrato a término indefinido.
  2. Derechos del trabajador: Durante el período de prueba, el trabajador tiene derecho a recibir el salario pactado, afiliación al sistema de seguridad social y demás prestaciones sociales conforme a la ley.
  3. Terminación durante el período de prueba: Si bien es posible finalizar el contrato durante este lapso sin consecuencias económicas, el empleador debe actuar con responsabilidad. La terminación del contrato no puede basarse en motivos discriminatorios ni vulnerar derechos fundamentales.
  4. Prueba en cargos de dirección o confianza: En ciertos casos, como en empleos de dirección, manejo o confianza, el empleador puede establecer criterios específicos de evaluación, aunque siempre dentro del marco legal.