ECONOMÍA
¿Cómo acceder a un crédito educativo del Fondo Nacional del Ahorro?
La entidad ofrece créditos para los estudiantes del país.


El crédito educativo del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) es una de las opciones más accesibles y convenientes para los estudiantes colombianos que desean financiar su educación superior.
Este crédito está destinado a cubrir los costos de matrícula, pensión, y otros gastos asociados con la educación, permitiendo a los estudiantes acceder a oportunidades académicas que, de otra manera, podrían estar fuera de su alcance.
Por medio de la página web de la entidad se puede conocer las condiciones para acceder a los diferentes tipos de créditos.

Requisitos básicos para acceder al crédito educativo del FNA
El primer paso para acceder al crédito educativo del FNA es cumplir con ciertos requisitos básicos establecidos por la entidad. Estos incluyen ser colombiano de nacimiento, tener una edad mínima de 15 años y no exceder los 65 años al momento de solicitar el crédito.
Lo más leído
Además, el solicitante debe estar matriculado en una institución de educación superior que esté registrada ante el Ministerio de Educación Nacional y cumpla con los lineamientos establecidos por el FNA.
Otro requisito importante es contar con una cuenta de ahorro o depósito en el FNA, ya que este es el canal por el cual se gestionarán los pagos del crédito. También es necesario presentar una garantía o codeudor, en caso de que el solicitante no pueda cubrir los pagos de manera oportuna, ya sea por situaciones de fuerza mayor o problemas económicos.
Proceso para solicitar el crédito educativo
El proceso para solicitar el crédito educativo del FNA es sencillo, pero requiere de varios pasos que deben cumplirse de manera ordenada.
- Inscripción en la plataforma del FNA: el primer paso es ingresar al portal web del Fondo Nacional del Ahorro (www.fna.gov.co) y crear una cuenta de usuario en la plataforma. Una vez registrado, el solicitante puede acceder a los servicios y consultar las opciones de crédito disponibles.
- Verificación de los programas educativos elegibles: el FNA ofrece créditos para programas de pregrado y posgrado en instituciones acreditadas. El estudiante debe verificar que la carrera que desea estudiar y la universidad o instituto estén dentro de los programas financiables por el FNA.
- Presentación de documentos: para iniciar el trámite, el solicitante debe presentar una serie de documentos, como su cédula de ciudadanía, recibo de matrícula, estado de cuenta bancaria, entre otros. Es recomendable tener a mano todos los documentos requeridos para agilizar el proceso.
- Evaluación del crédito: una vez que el FNA reciba la solicitud, evaluará la viabilidad del crédito. Esta evaluación tiene en cuenta aspectos como el nivel de endeudamiento del solicitante, la capacidad de pago y la estabilidad económica del solicitante y su codeudor, en caso de ser necesario.
- Aprobación y desembolso del crédito: Si la solicitud es aprobada, el FNA procederá al desembolso del crédito directamente a la institución educativa. Los fondos se entregan en la forma establecida por la entidad, ya sea en pagos parciales o en un solo abono, dependiendo de las necesidades del estudiante.

Condiciones de pago
Una de las grandes ventajas del crédito educativo del FNA es la facilidad de los plazos de pago. El crédito puede ser pagado en cuotas a largo plazo, que van desde los 5 hasta los 15 años, dependiendo del monto del préstamo y la capacidad de pago del solicitante.
Además, los intereses son bajos, lo que hace que el crédito sea una opción muy atractiva frente a otras alternativas de financiamiento educativo.
Es importante recordar que el FNA ofrece diferentes tipos de créditos, entre ellos el de crédito tradicional y el crédito con subsidio, destinado a ciertos grupos de población con necesidades especiales.