Economía

Comenzó el primer ciclo de pagos de Renta Joven 2025: ¿cómo puede consultar si es beneficiario en Colombia?

El beneficio es entregado a miles de jóvenes en el país.

1 de abril de 2025, 10:37 p. m.
Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, ha revelado el calendario de pagos del programa Renta Joven para el segundo ciclo en julio, que abarcará del 11 al 25 de este mes, apoyando a estudiantes de educación superior y del SENA.
Con el objetivo de garantizar la continuidad educativa, el programa Renta Joven ha establecido un detallado cronograma de pagos para todo el 2025 | Foto: Getty Images

El Gobierno colombiano dio inicio al primer ciclo de pagos del programa Renta Joven 2025, una iniciativa destinada a apoyar a los jóvenes en situación de vulnerabilidad económica.

Este programa tiene como objetivo ofrecer un alivio económico a los jóvenes entre 18 y 28 años que no cuentan con un empleo formal y se encuentran en búsqueda activa de trabajo, de manera que puedan superar las dificultades que impone la falta de ingresos en un contexto económico desafiante.

Salario Mínimo
Inicio el pago del primer ciclo de pagos. | Foto: Stock.adobe.com

La Renta Joven, que forma parte de la estrategia del Gobierno para mejorar las oportunidades laborales y el bienestar de la población juvenil, está dirigida principalmente a aquellos jóvenes que pertenecen a los estratos socioeconómicos más bajos y que, por diversas razones, no tienen acceso a un salario fijo ni a otros apoyos económicos regulares.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios de Renta Joven?

Para ser beneficiario de la Renta Joven 2025, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS). Entre los requisitos más relevantes se encuentran:

  1. Edad: los jóvenes deben estar entre los 18 y 28 años de edad.
  2. Vulnerabilidad socioeconómica: la persona debe pertenecer a los estratos 1, 2 o 3.
  3. Condición laboral: ser un joven que no esté vinculado a un empleo formal o que no perciba un salario regular.
  4. Inscripción en el Sistema de Información de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén): el joven debe estar registrado en este sistema, que es el encargado de clasificar a los ciudadanos según su nivel de vulnerabilidad.

¿Cómo consultar si soy beneficiario de Renta Joven 2025?

Si ya ha pasado el proceso de inscripción y desea saber si fue seleccionado como beneficiario de este programa, existen varias formas de realizar la consulta. A continuación, le indicamos los pasos para verificar si puede acceder a los pagos de Renta Joven 2025:

  1. Consulta en línea: la forma más rápida y sencilla de consultar si es beneficiario del programa es a través de la página web oficial del Departamento para la Prosperidad Social (DPS). En este portal, los jóvenes deben ingresar sus datos personales, como el número de cédula y la fecha de nacimiento, y verificar si han sido seleccionados para recibir el subsidio.
  2. Aplicación móvil: también se puede consultar a través de la aplicación Renta Joven, disponible en dispositivos Android y iOS. Esta app permite a los beneficiarios potenciales verificar el estado de su solicitud, así como recibir notificaciones importantes sobre los pagos y actualizaciones del programa.
Salario Mínimo
Los beneficiamos pueden consultar los pagos mediante sus cuentas bancarias. | Foto: Stock.adobe.com
  1. Líneas de atención telefónica: si no tiene acceso a internet o prefiere realizar la consulta de manera telefónica, puede comunicarse con las líneas de atención al cliente del DPS, donde le orientarán sobre el proceso de verificación y le informarán si califica como beneficiario.
  2. Verificación a través de entidades aliadas: algunos bancos y otras entidades financieras que están vinculadas con el programa también pueden ofrecer la opción de consultar la condición de beneficiario en sus plataformas, lo que permite un acceso más directo y sin complicaciones.

Noticias relacionadas