Economía

Vivienda, con estrepitosa caída en recursos del Presupuesto 2026. Estos son los ganadores y perdedores

Educación y salud mantienen la delantera en la lista de sectores con mayores asignaciones. El agro, con la mayor caída en recursos de un año a otro.

30 de julio de 2025, 5:20 p. m.
El programa PBV incluye más de 40 desarrollos residenciales en todo el condado, ofreciendo unidades para diferentes necesidades y tamaños de familia.
Así se van a distribuir los recursos para 2026. | Foto: Getty Images

Una vez destapada la propuesta presupuestal para 2026, por 556,9 billones de pesos, viene la lupa para desglosar las cuentas previstas por el Ministerio de Hacienda.

En términos de sectores, el proyecto de ley prioriza al sector educación, que tiene una asignación de 88,2 billones de pesos, lo que representa un crecimiento de 11,4 %.

En los primeros lugares de la lista de sectores con mayor asignación presupuestal para 2026 se mantienen, además de educación, la rama de la salud, trabajo y defensa nacional. Todos ellos tienen crecimientos en las asignaciones por encima de un dígito.

Presupuesto para 2026 por sectores
Presupuesto para 2026 por sectores | Foto: Ministerio de Hacienda

Los recortes

Pero también hay damnificados. Y no son cualquier sector. De 22 rubros que contempla la tabla de asignaciones por ramas de actividad, incluida la de ‘otros’, seis tienen abruptas caídas. Y no son cualquier sector.

Por ejemplo, vivienda que es una de las ramas que más mueve la economía, reduce su tajada en 15,6 %, al pasar de 8,6 a 7,2 billones de pesos. El gobierno ha hablado de una transformación de la política de subsidios, lo que podría estar explicando la reducción propuesta.

El tema de vivienda es parte de la categoría de protección social. En teoría, busca promover el acceso a recursos para adquirir una vivienda propia. Sin embargo, la tendencia ha sido la de impulsar más el mejoramiento.

Lo cierto es que el documento menciona que se incluyen los subsidios que se ejecutarán a través del Fondo Nacional de Vivienda – Fonvivienda, con un rubro contemplado de 1,7 billones de pesos, $990,5 mil millones de los cuales serán para los programas de vivienda urbana y rural, enfatizando en el mejoramiento. Habrá igualmente una destinación de $751 mil millones para el programa de cobertura a la tasa de créditos hipotecarios, lo que deberá dirigirse a financiar lo ya asignado en vigencias anteriores.

Especial Cacao - Mejor Colombia
Agro colombiano | Foto: Andrés Rivas - stock.adobe.com

El agro, recortado

Si hay un sector en el que priorizan todas las naciones es el del agro, pues de él depende la seguridad alimentaria. Inclusive, es una actividad que demanda mano de obra, por lo que es impulsora del crecimiento de la economía.

En esta oportunidad, como en otras, tiene un fuerte recorte en la asignación. De hecho, es una de las ramas que tienen las más fuertes caídas entre todos los sectores, pues le quitan 20,4 %, al pasar de contar con 5 billones de pesos en 2025, a 4 billones en 2026.

La otra actividad que tiene una contracción alta en asignación presupuestal es la de Tecnología de la Información y las Comunicaciones. Le recortan 22,6 % de un año a otro, al contar ahora con 2 billones de pesos, luego de tener 2,7 billones en la presente vigencia.

Un nuevo método cuántico podría cambiar cómo se entiende el universo.
Tecnología. | Foto: Getty Images

Curiosamente, estos dos sectores están en la mira del gobierno, el del agro, por ser uno de los llamados a reemplazar la industria extractivista, y la otra porque es determinante para que el país avance y promueva de forma más eficiente el desarrollo.