Economía

Varios colombianos verán menos plata en sus cuentas de banco desde julio: esta es la razón

Desde julio empiezan varios cambios para cierto grupo de colombianos.

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

12 de mayo de 2025, 3:40 p. m.
Dentro de las diferentes modalidades de robo, las más recurrentes se efectúan mediante correos electrónicos, llamadas o mensajes que simulan ser de entidades bancarias para obtener información confidencial.
Estos son los colombianos que deberán asumir el descuento. | Foto: Adobe Stock

La llegada del mes de julio del 2025 significa una serie de cambios para varios colombianos, por cuenta de dos hechos. El primero es el cambio de la jornada laboral, que se reducirá de 46 horas a 44 horas semanales, además de la entrada en vigencia de la reforma pensional, o la Ley 2381 de 2024.

Pese a que la ley se podría caer, con la revisión de la Corte Constitucional, lo cierto es que el Gobierno Nacional sigue adelantando todo para que la ley entre en vigencia el 1 de julio.

A Hispanic man in his mid fifties sits at his dining room table and peers through his glasses while he holds a digital tablet and looks at his laptop computer. The table is strewn with his work as the morning sun streams in from outside and through the French door window panes in the background and envelopes the room with a bright glow.
Los pensionados deberán ahora asumir descuento de dinero por esta razón | Foto: Getty Images

Entre los artículos aprobados en la reforma, existe uno que incluye un nuevo descuento para los pensionados en sus bancos. Con este descuento se financiará el Fondo de Solidaridad Pensional para aquellos que no lograron su pensión.

Es decir, los colombianos que deban aportar a este fondo deberán para subsidiar a los trabajadores que por su nivel de ingresos no alcanzan a hacer los aportes correspondientes para su pensión.

¿A qué pensionados les descontarán dinero?

La reforma pensional indica que los pensionados que mayor capacidad de ahorro tengan deberán contribuir más al fondo indicado. Esto es regulado por el artículo 20 de la obligatoriedad y monto de cotizaciones.

Es decir, quienes tengan un ingreso base de cotización igual o superior a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes y menor a siete salarios, tendrán un aporte de su ingreso de 1,5%.

GNB Cuenta Pensión
Varios colombianos deben asumir el descuento. | Foto: ReadyAtTheEase/peopleimages.com - stock.adobe.com

Por su parte, quienes ganen entre 11 salarios y 19 salarios deberán aportar un 2,5%. Quienes reciban entre 19 y 20 salarios deben aportar 2,8% y quienes superen los 20 salarios mínimos deberán aportar un 3%.

El dinero descontado irá para dos cuentas. La primera es la subcuenta de subsistencia, que será dirigida al pilar solidario, a la protección de las personas en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, las madres comunitarias y sustitutas.

La otra cuenta es la de solidaridad, que tiene como objeto ampliar la cobertura y subsidiar o cofinanciar las cotizaciones al sistema de protección social integral para la vejez.

Alimentos para la vejez
Los descuentos pueden variar dependiendo de los ingresos. | Foto: Getty Images

Dentro del grupo están trabajadores independientes, trabajadores rurales, campesinos, desempleados, artistas, deportistas, entre otros.

Noticias relacionadas