ECONOMÍA

¿Una persona natural puede presentar la declaración de renta antes de la fecha estipulada?

Las personas deben tener en cuenta cuáles son las fechas límites definidas por la Dian para presentar la declaración de renta.

9 de julio de 2025, 10:19 p. m.
La declaración de renta es un cargo que las personas naturales deben pagar al Estado.
La declaración de renta es un cargo que las personas naturales deben pagarle al Estado. | Foto: Getty Images

En Colombia, la declaración de renta es un trámite obligatorio para aquellas personas naturales y jurídicas que superan ciertos umbrales de ingresos o patrimonio establecidos por la ley.

El proceso de presentación de esta declaración está regido por un calendario establecido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), que determina las fechas límite para presentar y pagar el impuesto de renta según el último dígito del documento de identidad o del NIT del contribuyente.

Calendario para declaración de renta personas naturales en 2025
Calendario para declaración de renta de personas naturales en 2025. | Foto: Dian / Cortesía

Cada año, la Dian publica un calendario con las fechas límite para la presentación de la declaración de renta.

Este calendario sigue la lógica del último dígito del NIT del contribuyente como indicador del día que le corresponde presentar el documento y es crucial cumplir esa fecha señalada, ya que no hacerlo puede generar sanciones de la entidad fiscal.

Las fechas de presentación comienzan en agosto y se extienden hasta octubre o noviembre, dependiendo del último dígito del NIT.

La ley no establece una prohibición explícita sobre presentar la declaración de renta antes de la fecha indicada y el contribuyente puede realizar su declaración de renta y pagar el impuesto si le corresponde en cualquier momento antes de la fecha límite.

La Dian, a través de sus plataformas electrónicas, permite que los contribuyentes ingresen a su cuenta y presenten su declaración de manera anticipada, siempre que cumplan los requisitos exigidos.

Es importante destacar que hacer la declaración de renta de manera anticipada no implica ningún beneficio adicional en términos de reducción de la base gravable o devolución de impuestos.

Algunos contribuyentes prefieren hacerlo para evitar contratiempos o simplemente para no dejar todo para última hora.

En Colombia hay 1.733.265 empresas registradas en cámaras de comercio. En 2021, su impuesto a cargo declarado fue de 49,8 billones de pesos.
En Colombia es obligatorio presentar la declaración de renta al superar los montos establecidos. | Foto: Publicaciones semana

A pesar de que no hay beneficios fiscales inmediatos por declarar antes de la fecha límite, existen varias ventajas para los contribuyentes que optan por adelantar este trámite por medio de los medios dispuestos por la entidad.

  • Evitar sanciones y moras: Al presentar la declaración de manera anticipada, se reduce el riesgo de olvidarse de la fecha límite y, por lo tanto, de incurrir en multas o intereses por demora.
  • Mayor tiempo para corregir errores: Al hacer la declaración con antelación, el contribuyente tiene tiempo suficiente para revisar su declaración y corregir cualquier error o inconsistencia antes de que venza el plazo final.

Noticias relacionadas