Economía

Tres mentiras que dijo Petro sobre la economía en la instalación del Congreso: cifras no concuerdan

El mandatario colombiano dio un discurso de más de dos horas en donde se refirió a varias cifras. Algunas no concuerdan con datos oficiales.

24 de julio de 2025, 6:15 p. m.
Instalación del Congreso 2025: habla el presidente Gustavo Petro
Instalación del Congreso 2025: las mentiras que dijo Petro en materia económica. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

El pasado 20 de julio, el presidente Gustavo Petro participó, como es habitual todos los años, de la instalación de una nueva legislatura en el Congreso de la República, la última de su periodo presidencial y tal vez la que demostró una mayor ruptura institucional y también una fuerte polarización.

El mandatario pronunció por más de dos horas un discurso en el que habló del estado del país. Incluso hizo un balance, que muchos calificaron de irreal, dadas las cifras económicas que presentó y el país que pintó en su discurso, que para muchos líderes es muy diferente al que hay realmente.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  en la instalación de la nueva legislatura, en el Congreso de la República, en Bogotá, el 20 de julio de 2025
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la instalación de la nueva legislatura, en el Congreso de la República, en Bogotá, el 20 de julio de 2025. | Foto: Andrea Puentes - César Carrión - Juan Diego Cano /Presidencia de la República

Los números no mienten y algunos analistas y expertos salieron a desmentir las cifras que dio el mandatario. Por ello, aquí le mostramos tres de las más importantes y en las que el mandatario, aparentemente, mintió.

Inflación que recibió en un supuesto 13% y que bajó hasta un 4,82%

Aunque la cifra de la baja es cierta, y la inflación cayó y actualmente se encuentra en un nivel de 4,82 %, la comparativa es engañosa, pues el mandatario asegura que recibió la inflación en un 13 % y la bajó hasta esa cifra.

En realidad, Petro recibió la inflación en 10,84 % (agosto del 2022) y este indicador se impulsó bruscamente en su primer año de presidente, tocando el punto más alto en marzo del 2023, cuando llegó a 13,34 %.

La inflación en el Gobierno Petro llegó a su punto más alto en marzo del 2023.
La inflación en el Gobierno Petro llegó a su punto más alto en marzo del 2023. | Foto: Dane

No es cierto que el gobierno Duque le entregara una inflación superior al 13%. Esta cifra llegó a ese punto en su administración.

Petro asegura que no aumentaron los peajes

El mandatario dijo en su discurso que no aumentó los peajes, afirmación que es completamente falsa. Aunque su iniciativa al llegar al Gobierno fue la de congelar los precios de los peajes, lo cierto es que luego de unos meses tomó la decisión de subirlos, pues esta medida generó un fuerte déficit fiscal.

De hecho, el Gobierno, en lo corrido de los tres años que lleva, ha tenido que hacer tres ajustes, dos que se han dado en un mismo mes: en enero de este año.

El mandatario aseguró que no subió el precio del diésel

Esta afirmación es otra mentira en materia económica, pues el año pasado el Gobierno decidió aumentar cerca de $ 800 el galón entre septiembre y diciembre, como una medida para combatir el alto déficit que presenta el Fondo de Estabilización de precios de los combustibles.

Camioneros bloquean una calle durante una protesta en Bogotá el 3 de septiembre de 2024. Bogotá amaneció el martes por la mañana en un caos de tráfico debido a los bloqueos de camioneros que protestaban en la capital y otras ciudades colombianas contra el aumento de los precios del diésel decretado por el gobierno. (Foto de Raúl ARBOLEDA / AFP)
El ajuste se repartió entre $400 que entraron a regir a partir del siete de septiembre de 2024, y $400 que entraron a regir a partir del primero de diciembre de 2024. | Foto: AFP

De hecho, el Gobierno ha asegurado que las alzas no terminan y que este año se contempla otra subida, tal y como lo dijo el ministro de Hacienda, Germán Ávila, hace algunas semanas.