Economía

Trabajar desde casa hace a los empleados más felices: investigadores concluyen idea tras estudiar teletrabajo

Son varias las ventajas de esta modalidad de trabajo, que muchos disfrutan y otros no tanto.

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

14 de mayo de 2025, 5:51 p. m.
El teletrabajo ha eliminado las restricciones geográficas que solían limitar la contratación de personal.
El teletrabajo ha eliminado las restricciones geográficas que solían limitar la contratación de personal. | Foto: Getty Images

El teletrabajo se volvió más popular en el mundo desde la llegada de la pandemia de covid-19, porque las medidas de confinamiento y distanciamiento social obligaron a millones de empresas a buscar alternativas para continuar operando sin poner en riesgo la salud de sus empleados.

La tecnología disponible permitió que muchas tareas pudieran realizarse desde casa con eficacia, lo que llevó a descubrir ventajas como la reducción de tiempos de desplazamiento, mayor flexibilidad laboral y un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional.

Para aquellos que buscan postularse a trabajos remotos, es crucial investigar la cultura de trabajo de la empresa y personalizar tanto el currículum como la carta de presentación para resaltar la experiencia y habilidades relevantes para el teletrabajo.
Para aquellos que buscan postularse a trabajos remotos, es crucial investigar la cultura de trabajo de la empresa y personalizar tanto el currículum como la carta de presentación para resaltar la experiencia y habilidades relevantes para el teletrabajo. | Foto: Stock

Pese a que la pandemia finalizó hace varios años, lo cierto es que esta práctica llegó para quedarse en varias empresas. Varios investigadores se han dedicado a estudiar cuidadosamente esta modalidad, concluyendo varios aspectos positivos sobre este proceso.

Los investigadores de la Universidad de Australia-Méridional se dedicaron a estudiar exhaustivamente esta dinámica de teletrabajo, analizando cómo impacta la vida de las personas, comenzando la indagación justo antes de que la pandemia iniciara.

De acuerdo con el estudio, la clave está en el tiempo que ganan los trabajadores. La conclusión del estudio precisa que antes de la pandemia, un trabajador promedio en Australia usaba 4,5 horas semanales viajando al trabajo. Ese tiempo tenía un impacto negativo en la salud mental y física de las personas.

Desarrollar habilidades de comunicación digital y familiarizarse con herramientas como Teams y Slack es esencial, al igual que crear un espacio de trabajo productivo en casa con una buena conexión a Internet y mobiliario adecuado.
El teletrabajo es una buena modalidad para quienes trabajan en creación de contenido. | Foto: Stock

El teletrabajo eliminó esa necesidad de desplazarse y permitió a los empleados dormir mejor y dedicarle más tiempo a sus familias. El 33 % de los encuestados empezó a adoptar mayores actividades recreativas al tener más tiempo libre.

Los hábitos más saludables y la alimentación también han cambiado, pues al estar en casa los trabajadores tienen acceso a alimentos más frescos y saludables. Aunque la cercanía de la cocina aumentó el consumo de snacks, también potenció el consumo de comida de mejor calidad.

Respecto a la productividad, esta disminuye cuando los empleados no están bajo supervisión constante. Sin embargo, los estudios demostraron que al estar en un escenario sin control, los trabajadores aumentaron su productividad al tener la libertad de organizar su jornada de la mejor forma, sin distracciones de la oficina.

LAB Creativo: Potencia tu Marca, una plataforma de impulso para el crecimiento de emprendedoras, y demuestra que invertir en branding mejora las ventas y también fortalece la identidad, posicionamiento y sostenibilidad de sus proyectos empresariales.
Muchos prefieren trabajar en oficina pese a las ventajas del teletrabajo. | Foto: 123rf

En conclusión, el teletrabajo es una práctica esencial para trabajadores. Pese a ello, es importante entender que son varias las labores que no permiten realizarlo. Lo ideal sería una modalidad híbrida, combinando asistencia a la oficina con trabajo en casa.