Macroeconomía

Tolima tendrá una nueva facultad de Medicina con el fin de reducir el déficit de médicos en el país

La institución encargada anunció que estarán abiertas las admisiones para todos los aspirantes.

21 de abril de 2025, 11:25 p. m.
Institución de medicina
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en Tolima. (Referencia). | Foto: Getty Images

Cada año, miles jóvenes cumplen con su etapa de bachillerato y salen del colegio con el sueño de estudiar Medicina, sin embargo, solo una fracción logra entrar a una facultad. Es así que en Colombia, en un año, aproximadamente 62.300 jóvenes intentaron ingresar a programas de Medicina, pero menos de 10.700 lograron hacerlo.

El panorama del sector salud a nivel país es crítico, pues, existe un déficit estimado de 60.000 médicos para alcanzar el estándar de densidad de la organización internacional que promueve el desarrollo económico y el bienestar social: OCDE.

Particularmente, en el Tolima hay una cifra menor, con 1.593 médicos por cada 10.000 habitantes, y aun así, la Medicina sigue siendo la carrera con mayor empleabilidad en el país, con el 94.9 %, mientras las vacantes sin cubrir en el sector salud siguen en aumento.

“Colombia enfrenta una escasez de médicos y enfermeras que está impactando severamente en la prestación de servicios de salud”, afirmó la ACHC. | Foto: Daniel Reina

Conscientes de la necesidad que surge en el sector salud y el compromiso que nace a partir de esta coyuntura, desde el centro del país se anuncia oficialmente la puesta en marcha del programa de Medicina de la Institución Universitaria Salud Colombia.

La misma está organizada y conformada por profesionales en el área, dispuestos compartir sus conocimientos con los nuevos estudiantes de Medicina en la ciudad de Ibagué.

Somos un grupo de ocho personas en diferentes especialidades del área de la salud. Hay un internista, un cardiólogo, un cardiólogo pediatra, un intensivista, un ortopedista, un cirujano general, un cirujano cardiovascular y digamos que todos contamos con una buena trayectoria en la región y con muchísimos años de experiencia”, asegura Rafael Figueroa, médico cirujano cardiovascular, quien lidera esta propuesta como presidente institucional y rector.

Bajo este contexto, la institución ha anunciado que a partir del próximo jueves, 1 de mayo, estarán abiertas las admisiones para todos los aspirantes en el sitio web www.saludcolombia.edu.co, con el fin de contribuir lo antes posible con las demandas del sector salud.

Nueva institución en el Tolima
Doctores de las diferentes especialidades que hacen parte del proyecto: Alvaro Leal Rodríguez, Luis Guillermo García Barrero, Alfonso Eduardo Monroy Márquez, Victor José Gil Aldana, Jaime Andrés González Lozano, Mónica Brigitte Mosos Patiño, Rafael Figueroa Casanova, Claudia Patricia del Pilar Izquierdo Hernández. | Foto: Nueva institución en el Tolima

Por otro lado, la principal preocupación de esta institución universitaria radica en transformar positivamente la carrera de Medicina mediante un novedoso programa que incluya todas las herramientas necesarias para enriquecer su labor. Desde una exigencia imprescindible para formar futuros profesionales, hasta conocimientos necesarios para adaptarse fácilmente al campo.

En sentido, Figueroa tiene como propósito formar una nueva generación de médicos con alto compromiso social y excelencia académica, capaz de responder tanto a las demandas técnicas del sector como a las realidades sociales del país.

“¿Qué pretendemos nosotros? Que el estudiante, desde temprano, tenga la posibilidad de comunicar, de debatir patologías de acuerdo a la formación brindada por el sistema. Soñamos con estudiantes que tengan la posibilidad de tener debates éticos, para eso hay un componente filosófico fuerte, soñamos también con un estudiante conectado con los números. No solo pretendemos promover la educación, sino también la formación profesional integral”, aseguró Figueroa.

Figueroa hace énfasis en las instalaciones de punta que se podrán encontrar en los espacios del establecimiento, como áreas de hospitalización, de cirugía, de cuidado intensivo, de atención hospitalaria y prehospitalaria, áreas de atención de ginecobstetricia y centros de simulaciones.

Al respecto, Figueroa menciona que: “Se han hecho inversiones muy grandes, vamos a empezar a una infraestructura en todo el centro y va a haber un edificio de cuatro pisos, que va a tener su biblioteca, una área de estar, donde el estudiante va a tener la oportunidad de tener un mini gimnasio, de tener pantalla de cine y mucho más. También va a funcionar el 80 % del sistema eléctrico con energía solar por paneles solares”.

Rafael Figueroa
Dr. Rafael Figueroa, Médico Cirujano cardiovascular y epidemiólogo quien Lidera esta propuesta como Presidente Institucional y Rector. | Foto: Rafael Figueroa

Cabe resaltar que el costo del semestre no se ha definido totalmente, ya que el mismo es definido por el Ministerio de Educación. De igual manera, el doctor afirmó que el costo oscilará entre 14 y 18 millones de pesos, que es lo que se paga por la carrera de Medicina en una universidad intermedia. Así mismo, habrá diferentes métodos de financiación para brindarle diferentes posibilidades a los aspirantes.