Leyes
Susana Muhamad pone el acelerador a prohibición de fracking, al pedir mensaje de urgencia para el proyecto
SEMANA conoció la solicitud que envió, junto con el ministro del Interior, a los presidentes del Congreso de la República.

Una carta con el membrete del presidente Gustavo Petro, firmada por los ministros de Ambiente, Susana Muhamad, y del interior (e) Gustavo García, llegó finalmente a los escritorios de los presidentes de Senado y Cámara y de las comisiones quintas de ambas células legislativas.
Contiene una petición expresa: solicitar el mensaje de urgencia para el proyecto de ley que prohíbe el fracking en Colombia, iniciativa que ya se había hundido en la pasada legislatura.

En la misiva se recuerda que el proyecto de ley en mención intenta prohibir en todo el territorio nacional, la exploración y explotación de hidrocarburos en cinco tipos de yacimientos no convencionales: lutitas, areniscs bituminosas, hidratos de metano, gas asociado a mantos de carbón y areniscas y carbones apretados. Pero en especial, se plantea la prohibición de la utilización de la técnica de fracturamiento hidráulico, Multietapa, en secciones horizontales, es decir, el fracking.
Según la sustentación de la petición, el mencionado proyecto: “Es fundamental para alcanzar las metas del Estado colombiano, de reducción de emisiones NDC (compromisos climáticos nacionales establecidos por los países en el marco del Acuerdo de París), para hacer frente a la crisis climática”.
Lo más leído

Con sustentaciones alrededor del Plan Nacional de Desarrollo, en el que se inscribieron compromisos relacionados con hacer de ‘Colombia una potencia mundial de la vida’, en el que se plantea un ordenamiento del territorio alrededor del agua, se hizo la solicitud.
“Teniendo en cuenta la relevancia del proyecto para el gobierno, se solicita respetuosamente al honorable Congreso, dar trámite de urgencia al proyecto de ley, en los términos de la Constitución, la Ley 5a. (reglas del Legislativo) y la jurisprudencia nacional...”.
De aceptarse la petición de Muhamad y el ministro del interior (e) las comisiones quintas tendrían que sesionar de manera conjunta y luego, la propuesta de ley pasaría a las plenarias.

Desde que fue radicado el proyecto de ley en el Congreso, el año pasado, se generó un movimiento de no al fracking.
De hecho, esa posición en relación con esa técnica de extracción de hidrocarburos, llevó al gobierno a rechazar el proyecto que Ecopetrol adelantaría con Oxy en la cuenca del Permian (costa afuera), conocido como Oslo, con el cual, la petrolera estatal tenía previsto incrementar su producción.