Economía

Subsidios de vivienda usada: estos son los colombianos que pueden solicitar la ayuda y reciben hasta $42 millones

Así puede acceder siguiendo estos sencillos pasos.

10 de septiembre de 2025, 6:10 p. m.
La joven intentó ingresar a su apartamento por la ventana del baño, relataron los testigos de esta emergencia.
Estos son los subsidios a los que puede aplicar. | Foto: Francisco Calderón

Tener vivienda es el sueño que tienen millones de colombianos, que buscan invertir su patrimonio en un bien inmueble y garantizar a sus familias un techo estable para el futuro. Sin embargo, en los últimos años esta tarea se ha complicado por el deterioro en el número de subsidios para comprar vivienda nueva.

Pese a ello, existe un nuevo subsidio que lanzó el Ministerio de Vivienda, con el Decreto 775 de 2025, que amplía las oportunidades para diversos grupos poblacionales y permite la adquisición de inmuebles existentes.

Los compradores de vivienda toman su decisión basados en la posibilidad de tener subsidios y en sus perspectivas salariales para poder pagar un crédito de largo plazo.
Así puede aplicar a los subsidios. | Foto: istock

Es importante tener en cuenta que el apoyo económico puede alcanzar hasta 42 millones de pesos. Este subsidio aplica para la compra de vivienda usada y está dirigido a hogares en condiciones específicas de vulnerabilidad.

Estos son los subsidios que se entregan:

- La entidad Fonvivienda, adscrita al Ministerio de Vivienda, utiliza recursos del Presupuesto General de la Nación para apoyar la compra de vivienda VIS. Esta asignación se hace con base en la clasificación del hogar en el sistema Sisbén IV.

- Los hogares que se encuentren clasificados entre el grupo A1 y C8 recibirán un subsidio cercano a los 30 salarios mínimos mensuales, que son unos 42,7 millones de pesos.

EE.UU
Estos son los montos que recibirá. | Foto: Getty Images

- De otro lado, los hogares clasificados en C9 y D20 podrán recibir un subsidio de hasta 20 salarios mínimos, equivalentes a 28,4 millones de pesos.

Este apoyo es exclusivo para hogares vulnerables que no sean propietarios de vivienda y que también cumplan con los requisitos establecidos por la ley.

Tenga en cuenta que las cajas de compensación también ofrecen alternativas para subsidiar vivienda. Dependiendo del nivel de sus ingresos, se puede obtener entre 5,6 millones de pesos y 31,3 millones de pesos.

Desde julio será obligatorio un nuevo requisito para quienes compren vivienda nueva en Colombia.
Depende de la clasificación del Sisbén. | Foto: X: @FasecoldaOficia

Tenga en cuenta que si junta ambos subsidios, de Fonvivienda y cajas de compensación, no puede superar el 90 % del valor comercial de la vivienda.

Noticias relacionadas