Economía
¿Sobre quién recae la responsabilidad de pagar los gastos notariales en la venta de una propiedad?
Cada ciudad puede tener valores adicionales para el proceso de venta.


En Colombia, cientos de personas buscan la compra de un predio, ya sea con fines de vivienda o uso comercial. Durante el proceso, se deben realizar diversos gatos para poder contar con los documentos necesarios para registrar de manera legal el proceso que se desarrolla.
Una de las preguntas que se presenta entre los vendedores y comprados es sobre quién recae el pago de los gastos notariales.
¿Qué son los gastos notariales?
Los gastos notariales en Colombia corresponden a los honorarios que cobra la notaría por la elaboración y autorización de la escritura pública que formaliza la compraventa.
También pueden incluir costos adicionales por copias auténticas, certificaciones, autenticaciones y otros servicios notariales. Estos valores están regulados por la Superintendencia de Notariado y Registro y se actualizan periódicamente.
Lo más leído

Hay que señalar que algunos predios pueden necesitar documentos adicionales derivados de procesos judiciales o de negociaciones de mayor envergadura.
Para estos casos, se debe señalar que la ley no especifica quién debe asumir el gasto y recomiendan llegar a un acuerdo amistoso que sirva de pauta para todo el proceso de compra y venta.
En la mayoría de casos, el vendedor es el que asume gran parte de gastos, como lo son el pago de los gastos notariales y las inspecciones, en caso de ser necesario.
Por su parte, el comprador debería pagar el valor por las copias de la escritura que necesite y, demás, trámites tras la finalización de la venta.

¿Qué documentos se necesitan para la compra y venta de un predio?
1. Fotocopias de la cédula de ciudadanía de los otorgantes.
2. Certificado de Tradición y Libertad.
3. Impuesto predial año en curso cancelado (fuera de Bogotá, aportar paz y salvo).
4. Paz y Salvo de Valorización vigente.
5. Escritura pública de adquisición.
6. Paz y salvo de administración de casa y/o apartamento en propiedad horizontal.
7. Estado de cuenta predial de los últimos 5 años.
8. Diligenciar datos de los otorgantes.
Los procesos de compra y venta son supervisados por las instituciones para evitar las estafas que se puedan presentar por medio de estas transacciones.
Por otra parte, las personas que participen en este tipo de compras deben comprobar la existencia de los predios y que los mismos no cuenten con dificultades legales. Además, deben indagar sobre si las personas que adelantan el proceso de venta corresponden a los dueños originales del mismo.