ECONOMÍA

Sisbén: los documentos a los cuales pueden acceder los usuarios del sistema de manera gratuita

Miles de personas en el país hacen parte del Sisbén.

29 de julio de 2025, 9:20 p. m.
Gran jornada de Sisbén con la población migrante en Cúcuta
El sistema busca ofrecer diversos tipos de beneficios a las personas. | Foto: Oficina del Sisbén en Cúcuta

El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) es una herramienta clave para el acceso a múltiples programas sociales en Colombia.

A través de este sistema, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) clasifica a los ciudadanos según sus condiciones de vida, con el fin de determinar su elegibilidad para recibir ayudas del Estado.

Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales
Los beneficiarios son categorizados en diversos grupos. | Foto: El País

Las personas que están registrados en el sistema tienen una serie beneficios en temas de salud y atención prioritaria. Junto a esto, los usuarios pueden acceder a una serie de documentos de manera gratuita.

El beneficio aplica exclusivamente a los ciudadanos que estén registrados en el Sisbén IV y clasificados dentro de los grupos A y B, que corresponden a la población en situación de pobreza extrema y pobreza moderada.

Para hacer uso de la gratuidad, el ciudadano debe verificar su clasificación en el Sisbén, ya sea a través del sitio web oficial del DNP o en los puntos de atención municipal.

¿Qué documentos serán gratuitos?

Entre los documentos que podrán obtenerse sin costo se encuentran:

  • Registro civil de nacimiento
  • Tarjeta de identidad
  • Cédula de ciudadanía (primera vez)
  • Duplicados de cédula y tarjeta de identidad (en algunos casos)
  • Certificados de antecedentes judiciales
  • Certificados de escolaridad y constancias de estudio expedidos por instituciones oficiales
  • Algunos trámites notariales y de registro que sean esenciales para el acceso a programas sociales

Para poder acceder a estos beneficios, las personas deben conocer el grupo del Sisbén al cual pertenecen y el estatus que tienen al momento de realizar el trámite.

Por otra parte, es necesario que los usuarios cuenten con el certificado que lo acredita como beneficiario del Sisbén y que es un usuario activo del mismo.

La advertencia la hizo la Secretaria de Salud de Bogotá.
Por medio del Sisbén se brinda acceso al sistema de salud. | Foto: Getty Images

¿Qué es el certificado del Sisbén?

El certificado del Sisbén es un documento oficial que contiene la información registrada en la base de datos del Departamento Nacional de Planeación sobre un ciudadano o grupo familiar, incluyendo el grupo y subgrupo asignados en el marco del Sisbén IV, que es la metodología vigente.

Esta clasificación es utilizada por distintas entidades públicas para determinar la focalización de los programas sociales.

Cuando una persona busca quedar bajo el registro del Sisbén, funcionarios de las diversas entidades del Gobierno Nacional visitan el lugar registrado como vivienda principal, solicita los ingresos actuales y las condiciones socioeconómicas del núcleo familiar.

En estas visitas las personas deben entregar información verídica para evitar posibles sanciones o problemas con otras entidades del estado.

Noticias relacionadas