Economía

Salarios: de esta manera los profesores podrán lograr ascensos y tener mejores condiciones por sus servicios

Los docentes son analizados bajo diversos parámetros.

3 de septiembre de 2025, 11:38 p. m.
EE.UU.
Los profesores deben conocer de primera mano las directrices del Ministerio de Educación. | Foto: Getty Images

En los últimos años, uno de los principales temas que ha estado en la agenda pública del país es el relacionado con los ascensos de los profesores y la mejora de sus condiciones salariales.

Por medio del Decreto 0953 de septiembre de 2025, se dejaron en firme las condiciones que modifican las normas que regulan el proceso de evaluación para el ascenso y la reubicación salarial en el país.

“Para presentarse, los maestros deben cumplir requisitos como estar en ejercicio del cargo e inscritos en el escalafón, haber trabajado al menos tres años después del período de prueba y contar con dos evaluaciones de desempeño”, señala el Ministerio de Educación.

Escuela
El decreto quedo en firme el pasado 1 de septiembre. | Foto: Getty Images

El decreto estipula que el Ministerio de Educación Nacional será el responsable del diseño de las pruebas de evaluación de competencias y definirá los procedimientos para su aplicación.

Además, el artículo mencionado y el numeral 36 de la misma norma establecen como características del proceso de evaluación: la voluntariedad en la presentación y el resultado necesario para superar la evaluación y el orden de procedencia en los ascensos de grado y reubicaciones de nivel salarial.

Por otra parte, la cartera de Educación señaló que “la evaluación de competencias para ascenso de grado o reubicación de nivel salarial estará sujeta a los referentes curriculares, didácticos y pedagógicos propios y vigentes respecto al área o cargo de nombramiento, área de desempeño o de formación, y deberá incluir procesos de formación docente en los términos que el Ministerio de Educación Nacional determine”.

El Ministerio de Educación Nacional publicará la resolución que dará a conocer la estructura, reglas y el cronograma del proceso de evaluación. Además, las entidades territoriales certificadas serán las encargadas de hacer la convocatoria y divulgación del proceso de evaluación. Estas entidades también deberán habilitar a los educadores que cumplan con los requisitos de participación.

Los educadores recibirán salario y pensión hasta su retiro voluntario o hasta llegar a la edad de retiro forzoso, que corresponde a los 70 años.
Los educadores recibirán salario y pensión hasta su retiro voluntario o hasta llegar a la edad de retiro forzoso, que corresponde a los 70 años. | Foto: Getty Images

Las etapas del proceso serán:

  1. Compra de derechos de participación e inscripción al proceso por parte de los educadores.
  2. Desarrollo del proceso de evaluación.
  3. Publicación de los resultados.
  4. Recepción de reclamaciones frente a los resultados.
  5. Resultados en firme de quienes no presentaron reclamaciones.
  6. Respuesta a las reclamaciones.
  7. Publicación definitiva de resultados en firme.
  8. Expedición de los actos administrativos, por parte de las secretarías de educación.

Los docentes del país deberán estar atentos a las convocatorias que realicen las autoridades educativas, con el objetivo de participar en los procesos y acceder a mejores condiciones salariales en los próximos años.