Economía
Revelan cuáles son las carreras tecnológicas mejor pagadas en Colombia: salarios de hasta 20 millones
Estos son los cargos mejor pagos en el sector tecnológico.

Los profesionales suelen buscar empleos con buenos salarios porque estos representan una retribución justa por su formación, experiencia y esfuerzo. Un buen salario no solo permite cubrir necesidades básicas, sino también acceder a una mejor calidad de vida, invertir en bienestar personal y familiar, y proyectar estabilidad a largo plazo.
Además, el ingreso económico es una forma tangible de reconocimiento laboral, que influye directamente en la motivación, la autoestima profesional y el compromiso con la organización.

Tener un empleo bien remunerado también impacta de forma positiva en el crecimiento personal y profesional. Les permite a los trabajadores acceder a educación continua, capacitarse en nuevas habilidades, emprender proyectos propios o tomar decisiones más libres sobre su futuro.
En muchos casos, un buen salario también abre puertas a cargos de mayor responsabilidad o a escenarios laborales más retadores, impulsando así una carrera ascendente y sostenida.
Lo más leído
Por ello, hace algunos días se conoció cuáles son las carreras tecnológicas que cuentan con mejores condiciones laborales en la industria. Este ranking fue revelado por Michael Page, que publicó la actualización de la Guía Salarial de Tecnología 2025.

La entidad recogió la opinión de 2.000 profesionales de tecnología, sobre adaptación a nuevas tecnologías, futuro del trabajo y automatización. De acuerdo con lo dicho, estos son los mejores cargos.
El primero es el CIO (Chief Information Officer), que puede pagar entre 40 y 80 millones de pesos mensuales. De otro lado también está un CISO (Chief Information Security Officer), que puede ganar entre 25 y 40 millones de pesos.
En áreas de ciberseguridad, también son atractivos cargos como el de ingenieros SOC y consultores de ciberseguridad, que tienen ingresos de entre 10 y 26 millones de pesos.

Si se habla de desarrollo de software, los perfiles de Java Script y NodeJs, Java y Salesforce, pueden llegar hasta un sueldo promedio de 22 millones de pesos.