Economía

Revelan cuál es el mejor país para pensionarse en el mundo: ojo al ranking de 2025

Estos son los beneficios que trae este país a quienes se jubilan allí.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 7:15 p. m.
La pensión para este 2025, quedó en 1.423.500 pesos
Este es el país predilecto para vivir durante la pensión. | Foto: Montaje El País

Obtener una pensión es uno de los anhelos de miles de personas, que tras pasar varias décadas de su vida trabajando, buscan llegar a la vejez en tranquilidad y con la certeza de poder sostener sus gastos y necesidades de una manera cómoda y sin preocupaciones en materia financiera.

Normalmente la jubilación para un ser humano llega tras alcanzar cierta edad. En los diferentes sistemas pensionales se define tanto una edad límite, como semanas o tiempo trabajado. Esto con el fin de garantizar que el acceso sea igualitario y que sea medido, para evitar un desbordamiento de pensionados y poco dinero para costear sus pensiones.

El descuento por salud varía según el monto de la pensión: 4 %, 10 % o 12 %, conforme a la Ley 2294 de 2023.
La pensión es uno de los anhelos de millones de trabajadores. | Foto: 123RF

Son varios los países que cuentan además con una serie de beneficios y de ventajas que les dan a quienes alcanzan la pensión. Es por ello que el portal International Living describe a los mejores países para pensionarse en el mundo. El país que figura en la lista como el mejor para vivir pensionado es Panamá.

Aunque parezca incierto, Panamá, un país muy cercano a Colombia, puede ser una de las mejores opciones en el mundo para pensionarse. De acuerdo con el portal, allí se puede vivir cómodamente con entre $2.400 USD y $2.900 al mes.

San Blas islands, Panama
Panamá es un destino que ofrece diversidad de playas para conocer y disfrutar. | Foto: Getty Images

Puede obtener una buena casa, buena comida, amistad y comunidades, sin mencionar un buen internet, además de carreteras en buen estado y una buena atención médica.

Uno de los puntos, según el portal, que más atraen es que “Panamá no cobra impuestos sobre los ingresos obtenidos en el extranjero”.

Indica además que el impuesto predial es de tan solo el 0.5% para la mayoría de las residencias principales. Los gastos en vehículo tampoco son tan elevados, teniendo en cuenta que un seguro de auto puede rondar los $50 a $60 dólares al mes.

Las Accai funcionarán como un laboratorio jurídico a fin de poner a prueba la capacidad de Colombia para articular actores públicos y privados en un mismo esquema.
Este es uno de los destinos atractivos para vivir en la jubilación. | Foto: iStock

Si usted cuenta con una pensión de al menos $1.000 dólares, podría aplicar para una visa de pensionista en un tiempo de solo 6 meses. Además los residentes pensionados obtienen descuentos en facturas de luz, eventos, consultas médicas, comidas, restaurantes y más.

Noticias relacionadas