ECONOMÍA
Renta vitalicia: así podrá acceder a este beneficio que empezará a pagarse muy pronto
El beneficio será implementado en los próximos días.


La renta vitalicia es una prestación que ofrece un pago mensual a los beneficiarios por el resto de su vida, garantizando que, independientemente de cuánto tiempo vivan, tendrán un ingreso constante.
Este tipo de renta es especialmente útil para las personas mayores que no cuentan con pensiones suficientes o que no tienen ahorros para mantenerse durante la jubilación.

En lugar de depender de fondos de pensiones que pueden estar sujetos a fluctuaciones del mercado, la renta vitalicia proporciona un flujo constante de dinero.
¿Cómo funciona?
La renta vitalicia es un mecanismo financiero en el que una aseguradora se compromete a pagar una suma mensual al afiliado durante toda su vida, utilizando los recursos acumulados en su cuenta individual del sistema de pensiones. Aunque este modelo existe desde hace tiempo, lo novedoso de la nueva normativa que comenzará en julio radica en la manera de acceder a ella y en el perfil de los beneficiarios.
Lo más leído
¿Quiénes pueden acceder?
Podrán solicitar esta renta, los hombres deben contar con 65 años o más y mujeres desde los 60 años. Sin embargo, la medida también contempla otra serie de condiciones, como haber cotizado entre 300 y 999 semanas, contar con 10 años de residencia continua en el país y no ser beneficiario del programa Colombia Mayor.
¿Cómo se realiza el trámite?
El proceso para solicitar la renta vitalicia es bastante sencillo, pero es recomendable contar con la orientación adecuada. El primer paso consiste en dirigirse al fondo de pensiones donde se encuentra el ahorro individual.

En ese lugar, el afiliado deberá solicitar un estudio de renta vitalicia, el cual evaluará si el capital acumulado es suficiente para acceder a una mensualidad vitalicia, aunque esta sea inferior al salario mínimo.
Después de realizar el cálculo correspondiente, el fondo de pensiones proporcionará al afiliado diferentes opciones de aseguradoras que ofrecen este producto. El afiliado podrá evaluar las condiciones de cada una y seleccionar la que mejor se ajuste a sus necesidades. Una vez tomada la decisión, se formaliza el acuerdo mediante un contrato con la aseguradora, la cual se encargará de abonar la renta mensual durante toda la vida del beneficiario.
Por otro lado, la nueva legislación asegura que este proceso no tendrá ningún costo adicional para el solicitante, y que la información brindada será clara, transparente y libre de presiones comerciales indebidas.
Es importante destacar que los pagos mensuales de la renta vitalicia no podrán exceder en ningún caso el 80% del salario mínimo establecido. Además, estos pagos estarán sujetos a un ajuste anual, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).