Pensiones
Reforma pensional: congresistas confiesan lo que harían si la Corte decide devolver la ley a la Cámara de Representantes
Fuertes contradicciones entre parlamentarios en panel sobre los vicios de trámite de la ley.

En el mismo escenario, el del 18 Congreso de Asofondos que se ha llevado a cabo en Cartagena, sentaron a varios congresistas de distintas trincheras políticas. Hablaron de los vicios de trámite de la reforma pensional que está en la cancha de la Corte Constitucional, a la espera de una decisión.
Uno de los escenarios que se baraja es que el alto tribunal devuelva a la Cámara de Representantes la propuesta legislativa, pues es allí donde habría tenido vicios de trámite, según sustentó la parlamentaria Carolina Arbeláez, quien recordó que en esa instancia no se discutió y eran cien artículos, a los que les habían adicionado cuatrocientas proposiciones radicadas.
En contraste, David Racero sustentó que era la propuesta más consensuada, que tuvo 12 audiencias públicas y mucha deliberación; por lo tanto, desvirtuó la idea expuesta por Arbeláez, de que no habría sido discutida.
Paloma Valencia, por su parte, que milita en las filas de la oposición al gobierno, reconoció que hubo una estrategia política para dilatar, asunto que aprovechó María José Pizarro para sustentar que no le ve lógica al hecho que no se debata un proyecto de ley. “Fue una estrategia para evitar el debate. Presentaban proposiciones y se iban cuando era el momento de votar”, manifestó.
Hay múltiples alternativas
El punto medio lo puso Carlos Chacón, quien señaló que esa es la realidad del Congreso de la República: “Diferentes posiciones y cada uno cree tener la razón”. No obstante, reconoció que era un debate complejo, el de las pensiones. Por ello, quizás, en los distintos escenarios que podría haber —según las decisiones que tome la Corte— manifestó que hay múltiples caminos. “No necesariamente devolverlo a Cámara”, en donde, sin embargo, David Racero señaló que de nuevo la debatirían, que es lo que indica la democracia.
¿Suficiente ilustración?
En medio de la controversia de si la reforma pensional tuvo la suficiente ilustración y debate en la Cámara de Representantes, Pizarro trajo cifras de los tiempos que tuvieron cada uno de los partidos políticos que tienen curules en el Congreso. “El Centro Democrático tuvo 83 minutos y 58 segundos; Cambio Radical, 21 minutos y 56 segundos; el Partido de la U, 43 minutos y 14 segundos; el Pacto Histórico, 21 minutos y 42 segundos, y el Ppartido Liberal, 20 minutos”.
La habían engavetado
Otro de los puntos que se puso en el debate fue el que tocó el tema de la ‘engavetada’ del proyecto de ley. Pizarro puso también las fechas que demoró la reforma engavetada, antes de que fuera incluida en la agenda para su trámite, lo que —a su juicio— apuntaba a hundirla, desde el punto de vista político, sin valorar el peso social de la iniciativa que crea un nuevo sistema de pilares, desde el solidario, pasando por el semicontributivo, el contributivo y el voluntario.
De esa manera, la Corte Constitucional, en su revisión, podrá tomar tres caminos con la reforma pensional: devolverla parcialmente, devolverla totalmente o declararla inexequible.