Economía

¿Quién paga las deudas tras un divorcio? Así lo establece la ley en Colombia

La ley destaca las diferencias en cada tipo de vínculo amoroso.

6 de agosto de 2025, 9:16 p. m.
El Gobierno federal ha implementado un nuevo programa que otorgará subsidios mensuales a personas divorciadas
Cada pareja debe conciliar las deudas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cuando un matrimonio llega a su fin, las personas deben realizar diversos trámites según el tipo de unión que tenían y los documentos firmados al momento de unir sus vidas.

Uno de los aspectos que más discusiones ha tenido frente a las instituciones del país es la repartición de los bienes y de las deudas con las cuales se cuenta en dicho momento.

En Colombia, este proceso está regulado por el Código Civil y por la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, la cual ha aclarado en reiteradas ocasiones cómo deben manejarse las obligaciones económicas luego del divorcio.

El Gobierno federal ha implementado un nuevo programa que otorgará subsidios mensuales a personas divorciadas
Ley destaca la importancia de los documentos firmados antes del matrimonio. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La manera en que se reparten las deudas entre la pareja depende principalmente del régimen patrimonial que haya regido durante el matrimonio, en el país hay dos tipos que son la sociedad conyugal o separación de bienes.

En las sociedades conyugales todas las operaciones comerciales o los productos que fueron adquiridos con fines específicos serán asumidas por las dos partes en caso de no haber firmado capitulaciones.

“Las deudas que se adquieren para cubrir gastos familiares, como vivienda, alimentación, educación de los hijos o salud, se presumen sociales y deben dividirse entre ambos excónyuges al momento de la liquidación de la sociedad conyugal”, señaló la Corte Constitucional años atrás.

La entidad dejó claro que las deudas personales no deben afectar al otro cónyuge, siempre que se pruebe que no beneficiaron a la familia. Además, el hombre o mujer de la relación que se sienta perjudicado debe argumentar con pruebas que la deuda no le generó algún tipo de mejora en su calidad de vida.

Supuestos divorcios de parejas de funcionarios que incluso trabajan en la misma Fiscalía, entre las jugadas para mantenerse en los cargos.
Las personas deben declarar los activos y pasivos con los que cuentan. | Foto: adobestock

Por la otra parte, en la separación de bienes lo primero que pide la ley es establecer si los cónyuges firmaron capitulaciones matrimoniales estableciendo un régimen de separación de bienes, las reglas son distintas.

En dicho caso, la ley indica que cada parte administra su propio patrimonio, lo que incluye tanto activos como pasivos. Esto significa que, en principio, cada quien es responsable únicamente de las deudas contraídas a su nombre.

Una vez disuelto el vínculo matrimonial, debe iniciarse el proceso de liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial. En este caso, cada persona debe contar con la asesoría de abogados expertos en el tema.

Este puede realizarse de mutuo acuerdo mediante escritura pública ante notario, siempre que no existan hijos menores de edad. En caso contrario, o si hay desacuerdo sobre la distribución, la liquidación debe llevarse a cabo por vía judicial.

Noticias relacionadas