Economía

¿Qué sucede cuando un inquilino no se quiere ir? Así es como la ley protege a los propietarios en Colombia

Las normas determinan una serie de derechos y deberes para los propietarios.

6 de agosto de 2025, 12:20 a. m.
Si el inquilino decide poner fin al contrato de arrendamiento de manera anticipada y sin causa justificada, puede enfrentarse a la necesidad de pagar una indemnización al arrendador.
Los inquilinos deben respetar los tiempos de entrega del predio. | Foto: Getty Images

En Colombia las disputas por arriendos son uno de los temas que con más frecuencia lleva a las vías judiciales a propietarios y arrendatarios. La duración de los contratos debe quedar fijada desde el momento en el cual las dos partes inician la relación comercial.

En Colombia, los contratos de arrendamiento de vivienda urbana están regulados principalmente por la Ley 820 de 2003, que establece los derechos y deberes tanto del arrendador como del arrendatario.

Una de las situaciones que contempla el marco legal del país es cuando un inquilino se niega a desocupar el inmueble después de que finaliza el contrato. En estos casos, la ley ofrece mecanismos claros para proteger los derechos del propietario.

En determinadas circunstancias, el incumplimiento de los términos del contrato de arrendamiento puede llevar al inquilino a asumir la responsabilidad de pagar una indemnización al arrendador.
Al enfrentarse a daños considerables en la propiedad alquilada, el inquilino podría encontrarse en la situación de tener que compensar financieramente a su arrendatario. | Foto: Getty Images

La ley señala que lo primero que debe hacer el dueño del predio es notificar por vía escrita la no renovación del contrato con al menos 3 meses de anterioridad, en esta comunicación se debe especificar la fechas y condiciones para la entrega del predio.

Por lo tanto, si el propietario no informa con suficiente antelación su intención de finalizar el contrato, el inquilino tiene derecho legal a permanecer en el inmueble durante el nuevo periodo prorrogado.

¿Qué ocurre si el inquilino no se va?

Si el contrato ya terminó y el propietario dio el preaviso de manera correcta, el inquilino está obligado a entregar el inmueble. Sin embargo, por diversas situaciones algunos arrendatarios se niegan a desocupar.

En este caso, el arrendador no puede tomar la justicia por su cuenta como cambiar cerraduras o sacar pertenencias, ya que esto podría acarrearle sanciones legales.

La ley destaca que el dueño del predio debe iniciar vía legal un proceso de restitución del inmueble, el cual debe ser presentando hasta un juez de la república.

Compra vivienda
En el contrato se debe especificar los tiempos de entrega de los predios. | Foto: Getty Images

Una de las salvedades que mencionan las leyes del país es que las personas deben intentar una conciliación extrajudicial, que puede hacerse en una notaría, centro de conciliación o con ayuda de la Defensoría del Pueblo. Si esta etapa no tiene éxito, se debe presentar la demanda ante el juzgado competente.

Una vez iniciado el proceso por la vía legal, será un juez evaluará si el contrato ha finalizado y si el propietario cumplió con el preaviso, y podrá ordenar la restitución del inmueble.

Hay que señalar que este proceso solo se puede realizar en casos que el arrendatario no desocupe el predio, más no como mecanismo de presión al inquilino.

Noticias relacionadas