ECONOMÍA

¿Qué pasa si se retiran las cesantías sin justa causa?

Los empleados tienen una ruta de acción para el retiro de las mismas.

25 de febrero de 2025, 2:26 a. m.
14 de febrero es el plazo para que las empresas le consignen a sus empleados las cesantías.
El 14 de febrero venció el plazo para que las empresas consignarán a sus empleados las cesantías. | Foto: Getty Images

Las cesantías son una prestación social que tiene como objetivo brindar apoyo económico al trabajador en caso de pérdida del empleo.

De acuerdo con la ley, esta prestación debe ser entregada anualmente por el empleador, y el trabajador tiene derecho a disponer de ellas en determinadas situaciones, como la terminación del contrato laboral, para la compra de vivienda, o para la educación.

Las mismas pueden ser retiradas según unos criterios específicos. | Foto: getty images

Sin embargo, el retiro de las cesantías está sujeto a una serie de requisitos y procedimientos que deben cumplirse para garantizar su correcta entrega.

Uno de los principales requisitos para retirar las cesantías es la presentación de ciertos documentos que validen la solicitud.

Si un trabajador no cuenta con los documentos necesarios al momento de solicitar el retiro de las cesantías, puede enfrentar diversos inconvenientes que pueden retrasar o impedir el proceso de liquidación. Por medio del portal Ámbito Jurídico, se detallan algunas de las consecuencias de retirar las cesantías sin justa causa.

Consecuencias de no tener los documentos adecuados o una justa causa para el retiro

El primer impacto directo de no contar con los documentos requeridos es el rechazo de la solicitud. Las administradoras de fondos de cesantías exigen documentos específicos para garantizar que el retiro se realice conforme a la normativa vigente.

Estos documentos incluyen la cédula de ciudadanía o de extranjería, el contrato laboral o prueba de terminación de este, y en algunos casos, pruebas adicionales de la necesidad del retiro, como recibos de matrícula si se trata de un caso relacionado con la educación.

Si los documentos no están completos o son incorrectos, el trabajador no podrá acceder a sus cesantías. Esto genera un atraso en el proceso, ya que la administradora de fondos de cesantías solicitará al solicitante que subsane la falta.

Además, el trabajador podría enfrentar una posible pérdida de tiempo, pues deberá regresar a la entidad para entregar los documentos correctos y cumplir con los requisitos solicitados. Dependiendo de la entidad y la rapidez con la que se presenten los documentos adecuados, el proceso de retiro puede demorarse considerablemente.

Posibles complicaciones

La falta de documentos adecuados también puede generar complicaciones en términos de tiempo y dinero. En muchos casos, el trabajador puede estar atravesando una situación de urgencia financiera, especialmente si ha perdido su empleo.

En estos casos, la demora en la liquidación de las cesantías puede generar problemas adicionales, como la incapacidad para cubrir necesidades básicas como vivienda o alimentación.

Si el trabajador no puede presentar los documentos correctos en un tiempo prudente, podría enfrentar la frustración de ver postergada la posibilidad de utilizar sus cesantías como fuente de ingresos temporales.

Qué hacer si no se tiene la documentación requerida

Si se encuentra en la situación de querer retirar sus cesantías, pero no tiene los documentos requeridos, es fundamental actuar con rapidez. Lo primero es contactar a la entidad administradora de cesantías para confirmar cuáles son los documentos exactos que se requieren.

Columna Cesantías
La prestación social es un derecho para los empleados del país. | Foto: Istock

Es importante verificar que la información proporcionada sea clara y específica, pues cualquier error en los documentos podría retrasar aún más el proceso.

En algunos casos, es posible que se pueda realizar el retiro sin ciertos documentos si la solicitud es debidamente justificada y si el trabajador puede aportar otros documentos alternativos.

Por ejemplo, si se trata de una situación urgente relacionada con la educación o la compra de vivienda, algunas administradoras permiten el uso de comprobantes de matrícula o de una compra de vivienda como documento válido.