Economía
¿Qué es el bono pensional? ¿Quiénes tienen derecho a solicitarlo?
El tema se está volviendo tendencia porque el envejecimiento de la población está llevando a que quienes tengan derecho lleguen a la edad que es requisito para reclamarlo.

Es una realidad que la población colombiana se está envejeciendo y cada vez hay menos relevo, porque las familias están teniendo menos hijos y los jóvenes migran a otros países, por estudio o trabajo.
De ahí que ahora esté sonando el tema del bono pensional, porque muchas personas que tienen derecho a ese dinero, tras haber estado afiliadas al Instituto de Seguro Social o a cajas o empresas públicas, están cumpliendo la edad para reclamarlo.
Colfondos, uno de los fondos privados de pensiones en Colombia, elaboró un abecé, para que los ciudadanos puedan verificar si tienen o no derecho a un bono pensional.

¿Para quién es?: lo primero que debe saber es que, el derecho al bono pensional se verá reflejado en la historia laboral si se cumplen los siguientes requisitos: haber cotizado por lo menos 150 semanas (3 años) a Colpensiones/ ISS o a las cajas o fondos del sector público; haber trabajado en entidades reconocedoras de pensión tanto del sector público como privado, haber prestado servicio militar.
Lo más leído
La documentación necesaria: según afirma Colfondos, para que tu Bono Pensional sea emitido, el interesado debe manifestar que se encuentra de acuerdo con la información de la historia laboral, firmando la autorización de emisión y adjuntando: fotocopia legible de documento de identidad: fotocopia legible de tu registro civil de nacimiento.
Para la entrega del bono: existen dos momentos en los cuales se puede redimir el bono pensional a que tiene derecho el ciudadano. Según las explicaciones de Colfondos, estos son:

Rendición anticipada: aplica en las siguientes circunstancias: cuando se presenta un trámite de pensión por invalidez o muerte del afiliado; cuando se realiza una devolución de saldos, por no cumplimiento de requisitos para pensión de vejez por parte del afiliado.
Rendición normal: aplica a los 60 años para el caso de las mujeres; o a los 62 años para los hombres.
¿En qué tiempo?
Los ciudadanos también deben saber que la emisión del bono se realizará dentro de los tres meses siguientes a la confirmación de la historia laboral, señala el documento de Colfondos.
