Economía

Qué documentos se necesitan para solicitar la prescripción de una deuda en Colombia durante 2025

Puede acceder a este beneficio si cuenta con una deuda en mora por varios años.

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

20 de mayo de 2025, 8:03 p. m.
Qué significa firmar con el nombre completo, según la psicología
Así puede acceder a la prescripción de una deuda en Colombia. | Foto: Getty Images

La prescripción de una deuda en Colombia es una figura legal mediante la cual una obligación financiera pierde su exigibilidad después de un determinado tiempo, siempre que el acreedor no haya tomado acciones judiciales para cobrarla.

Es decir, si pasa cierto período sin que el deudor reconozca la deuda o sin que el acreedor inicie un proceso legal para cobrarla, el deudor puede alegar que la deuda prescribió y, por lo tanto, no está obligado a pagarla.

La prescripción limita el tiempo para exigir el pago de una deuda. | Foto: istock

Esta medida busca brindar seguridad jurídica y evitar que las obligaciones sean exigidas indefinidamente. El tiempo de prescripción varía según el tipo de deuda. Por ejemplo, las deudas con bancos o por contratos civiles generalmente prescriben a los 5 años, mientras que otras obligaciones, como títulos valores (cheques, pagarés), pueden prescribir en 3 años, dependiendo del caso.

Una de las dudas más comunes para quienes desean acceder a este beneficio es sobre los documentos que debe reunir una persona para hacer la solicitud. Estos son los papeles que debe reunir:

  • Documento inicial donde conste el compromiso de pago y la fecha límite acordada.
  • Comprobantes que evidencien la fecha del último pago realizado.
  • Papeles jurídicos, si se llevó a cabo algún trámite ante la justicia.
  • Es clave tener copias del proceso, incluyendo la demanda, decisiones o fallos emitidos.
Firma de documentos
La prescripción se puede interrumpir con reconocimiento o pago parcial. | Foto: Getty Images

Al recopilar la información, el deudor debe remitir una petición formal al acreedor o a la entidad financiera involucrada, solicitando que se reconozca la prescripción de la deuda.

En caso de no obtener respuesta o recibir una negativa, puede acudir a la vía judicial e interponer una demanda ante un juez para que se declare dicha prescripción.

Es clave que tenga en cuenta que para saber si una deuda ha prescrito, el deudor debe localizar el documento o título que respalde la obligación y comprobar si el período de prescripción aplicable, ya sea de tres o cinco años, ha transcurrido completamente.

El hombre al que le sirvió de codeudor desapareció por completo.
Debe ser solicitada por el deudor para que tenga efecto legal. | Foto: Getty Images

Noticias relacionadas