ECONOMÍA

¿Pueden negarle el arriendo de un predio por tener hijos?

Los arriendos deben realizarse bajo los criterios que exige la ley en el país.

3 de julio de 2025, 1:51 a. m.
Evitar las estafas al buscar vivienda en arriendo en Colombia es posible con una investigación adecuada y la atención a ciertas señales de alerta. Este artículo ofrece consejos prácticos para protegerse de fraudes inmobiliarios.
Las estafas inmobiliarias en Colombia están en aumento, afectando a miles de personas que buscan arriendo. Es fundamental estar informado y tomar precauciones para evitar caer en manos de estafadores. | Foto: Getty Images

En Colombia, la ley protege el derecho a la vivienda de todas las personas, independientemente de su situación familiar. Esto significa que un dueño de un predio no puede negarse a arrendar su propiedad a ciudadanos simplemente porque tengan hijos.

Cualquier intento de hacerlo sería considerado una forma de discriminación y, por lo tanto, una violación de los derechos fundamentales del individuo.

Los propietarios tienen derecho a seleccionar a los inquilinos bajo criterios razonables, como la capacidad de pago y el cumplimiento de los términos del contrato.

La renovación de instalaciones, la modernización de espacios y la actualización de servicios son estrategias clave que permiten a los propietarios aumentar el canon de arrendamiento de una vivienda.
El arrendador debe señalar las normas de la propiedad o los parámetros bajo los cuales se arrendará el inmueble. | Foto: Getty Images

Sin embargo, la ley limita los criterios que pueden ser utilizados para seleccionar a un arrendatario y la composición familiar, como el hecho de tener niños, no es uno de ellos.

De hecho, en Colombia, el concepto de “no discriminación” en el acceso a la vivienda incluye la protección de las familias con niños, entendiendo que negarles un hogar adecuado vulneraría sus derechos.

Si el inquilino decide poner fin al contrato de arrendamiento de manera anticipada y sin causa justificada, puede enfrentarse a la necesidad de pagar una indemnización al arrendador.
Existen casos excepcionales en los que el propietario puede tomar decisiones basadas en otros factores. | Foto: Getty Images

Existen casos excepcionales en los que el propietario puede tomar decisiones basadas en otros factores, como la preservación de la seguridad del inmueble o la convivencia dentro de una propiedad horizontal (condominio), pero esto debe estar respaldado por razones objetivas y proporcionales.

Por ejemplo, en algunos conjuntos residenciales, las reglas internas pueden estar relacionadas con el comportamiento dentro del conjunto y no pueden ser utilizadas de forma arbitraria para excluir a las familias con niños.

¿Bajo qué criterios le pueden negar un arriendo?

En Colombia, un arrendador tiene derecho a elegir a sus inquilinos, pero debe hacerlo bajo criterios justos y legales.

Los motivos para negar un arriendo no pueden basarse en discriminación por razones de género, raza, religión, orientación sexual, ni por la situación familiar, como el hecho de tener hijos. Sin embargo, existen criterios legítimos bajo los cuales un propietario puede rechazar a un arrendatario.

Los principales motivos legales para negar un arriendo incluyen:

  1. Incapacidad de pago: Si el potencial inquilino no demuestra tener la capacidad económica para cumplir los pagos del arriendo, el propietario puede rechazarlo. Esto puede basarse en la verificación de ingresos o en el historial de crédito del solicitante.
  2. Historial de deudas: Si el candidato tiene antecedentes de no cumplir con contratos previos de arrendamiento, como el no pago de rentas pasadas, el arrendador puede negarse.
  3. Falta de referencias: Los propietarios suelen pedir referencias sobre el comportamiento del arrendatario en propiedades anteriores. La falta de estas o referencias negativas pueden ser motivo para rechazar el arriendo.
  4. Condiciones del inmueble: En algunos casos, si el arrendador no considera adecuado el perfil del arrendatario para el tipo de propiedad o la zona, también puede decidir no arrendar.

Noticias relacionadas