Economía
¿Puede realizar el cambio de un producto sin contar con la factura de compra?
Las leyes del país son muy claras sobre los derechos y beneficios de los consumidores.


En Colombia, las políticas de cambio y devolución de productos están reguladas por la Ley 1480 de 2011, también conocida como el Estatuto del Consumidor.
Esta legislación tiene como objetivo proteger los derechos de los consumidores, garantizando que puedan realizar cambios, devoluciones o reparaciones de productos que presenten defectos o que no cumplan las expectativas del comprador.

Sin embargo, una de las dudas más comunes entre consumidores es si pueden realizar un cambio de producto sin tener la factura de compra.
Según el Estatuto del Consumidor, los consumidores tienen derecho a devolver o cambiar un producto en determinadas circunstancias, como defectos de fabricación o cuando el artículo adquirido no cumple las características ofrecidas por el vendedor.
Lo más leído
Este derecho está garantizado independientemente de si se tiene o no la factura de compra, pero con algunas consideraciones.
De acuerdo con la legislación colombiana, en caso de que el producto presente fallas o defectos de fábrica, el consumidor tiene derecho a solicitar un cambio, reparación o devolución del artículo.
La ley establece que el tiempo límite para hacer esta solicitud varía dependiendo del tipo de producto, aunque, en general, los consumidores tienen hasta 30 días para presentar la queja en relación con productos no perecederos.
En productos defectuosos, el tiempo de garantía puede extenderse, dependiendo de la naturaleza del bien y las condiciones del fabricante.
Si el consumidor considera que el rechazo al cambio o devolución es injusto, puede presentar una queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Esta entidad tiene la función de proteger los derechos de los consumidores y puede intervenir en casos donde las políticas de las tiendas sean abusivas o no cumplan con la normativa vigente.
La SIC tiene la facultad de sancionar a las empresas que no respeten las leyes de protección al consumidor, incluyendo las relativas a cambios y devoluciones.
¿Cómo presentar un reclamo ante la SIC?
- Solicitar una solución a través de canales de atención de la SIC: en algunos casos, los usuarios pueden usar los canales de atención al cliente o departamentos especiales en las tiendas que gestionan este tipo de trámites. A través de estos canales, el consumidor puede exponer su caso y recibir la atención adecuada.
- Presentar una queja ante la autoridad competente: en Colombia es la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).