Economía

Prosperidad Social abre inscripción para adultos mayores en pobreza extrema o vulnerabilidad: entregará $230.000

Esta es la nueva convocatoria del DPS.

26 de agosto de 2025, 6:49 p. m.
El 1 de agosto marca una fecha importante para los adultos mayores beneficiarios del Programa Colombia Mayor, quienes podrán consultar sus pagos a través del enlace proporcionado por la entidad responsable.
Prosperidad Social habilitó un link de inscripciones. | Foto: Captura de pantalla tomada del portal prosperidadsocial

El Departamento de Prosperidad Social es una de las entidades más importantes del Gobierno Nacional, siendo responsable de la asignación de subsidios y programas sociales, además de la focalización de los mismos para las comunidades y grupos poblacionales más vulnerables.

Hace algunos días, la entidad anunció, en voz de su director, Mauricio Rodríguez, que arrancó la búsqueda de cerca de 1,4 millones de personas mayores que se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.

Cartagena De Indias, Colombia - August, 2011: Senior adult selling watermelon in the colonial Getsemani neighborhood in Cartagena de Indias
Beneficiará a millones de adultos mayores. | Foto: Getty Images

Esto se debe al inicio de la transición del programa Colombia Mayor a la renta básica solidaria. Es importante tener en cuenta que en el subsidio de Colombia Mayor hay incluidos 1,7 millones de adultos mayores, los cuales reciben $80.000, además de otros 500.000 adultos que reciben un monto diferencial de 225.000 desde 2024, gracias a la transformación del programa.

Con la transición hacia el nuevo modelo, denominado renta básica solidaria, se entregarán unos $230.000 mensuales a unas 3,1 millones de personas focalizadas en el Pilar Solidario de la reforma pensional.

El DUR regula aspectos como las generalidades sobre las prestaciones que reconocerá el sistema y las condiciones de la renta básica del Pilar Solidario.
Hace parte del pilar solidario. | Foto: ADOBE STOCK

¿Qué requisitos debe cumplir para acceder?

De acuerdo con el DPS, deberá cumplir con varias características si quiere volverse beneficiario del programa. Entre estos están:

  • Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años.
  • Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.
  • Campesinos.
  • Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
  • Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.

Es importante que sepa que las inscripciones están habilitadas en todo el país. Los interesados que cumplan con estos requisitos deberán presentar su documento de identidad de forma presencial en las gerencias regionales de Prosperidad Social.

La caída de la caja no es ideal, pero corresponde a un programa de compra de deuda.
El DPS es la entidad responsable de crear programas sociales. | Foto: ADOBE STOCK

Si usted cumple los requisitos, pero no puede movilizarse a las oficinas, podrá realizar una inscripción o actualización de datos en el siguiente link: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433.

Tenga en cuenta que una vez recopilada la información, se hará la verificación correspondiente y la validación de datos, luego le comunicarán los resultados y el paso a seguir.