Economía

Propietarios en conjuntos residenciales podrán hacer jugoso negocio: se cayó el proyecto de ley que lo controlaría

Buscaban una regulación del famoso negocio que muchos tienen montado.

21 de agosto de 2025, 3:03 p. m.
A julio de este año, la comercialización de vivienda nueva fue de 133.419 unidades (92.759 viviendas VIS y 40.660 No VIS), según estadísticas de Camacol.
Esto buscaba el proyecto de ley. | Foto: Getty Images.

Desde hace algunos años y con el aumento de la población en ciudades capitales como Bogotá o capitales de departamentos como Medellín, Barranquilla, entre otros, la propiedad horizontal y las agrupaciones de viviendas se han vuelto populares y las preferidas de muchos para residir.

Además de ello, los proyectos inmobiliarios de propiedad horizontal también han sido vistos como nuevas propuestas de negocio para muchos, quienes desean alquilar sus propiedades por días y así poder recaudar mayor dinero, como una entrada fija y una inversión.

Apartamento / Apartamentos / Edificio apartamentos
Este es un régimen de propiedad en el que coexisten bienes privados (como un apartamento) y bienes comunes (como pasillos, ascensores o jardines). | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sin embargo, esta práctica ha traído cierta incomodidad en los residentes de los conjuntos, dada la preocupación por el alto flujo de desconocidos en las copropiedades, puesto que los alquileres por días son frecuentados generalmente por viajeros.

Hace algunas semanas, varios representantes a la Cámara, entre los que estaban Ciro Antonio Rodríguez Pinzón, Julio Roberto Salazar Perdomo, Armando Antonio Zabaraín de Arce, Juan Daniel Peñuela Calvache, presentaron el proyecto 632 de 2025, que buscaba reemplazar la ley 675 de 2001.

La iniciativa fue archivada y buscaba estipular algunas reglas para regular a los propietarios que alquilan estas viviendas, imponiendo nuevas obligaciones a quienes los usaran de manera turística.

Un negocio inmobiliario marca un punto en la historia personal o empresarial
Toda propiedad horizontal debe contar con una asamblea de copropietarios, un administrador y, en algunos casos, un consejo de administración. | Foto: 123RF

El proyecto buscaba volver obligatoria la autorización previa de la asamblea de copropietarios para usar una unidad privada con fines turísticos. Por lo que no bastaba solo con la decisión individual del dueño.

La norma también buscaba dar cumplimiento a la ley de turismo, buscando que los arrendadores se acogieran a la Ley General de Turismo, incluyendo el registro nacional, requisitos fiscales y normas de seguridad.

El proyecto detallaba además la protección de los residentes permanentes, a través de la protección del ambiente residencial frente al ingreso de visitantes recurrentes, que genera inseguridad, deterioro de zonas comunes y también ruido.

Este tipo de agrupaciones establecen normas de convivencia, uso de áreas comunes y sanciones por incumplimientos. Es obligatorio para todos los residentes. | Foto: Alejandro Acosta