Finanzas

Presupuesto 2026: comisiones económicas del Congreso inician primer debate. Esto dice el Observatorio Fiscal de la propuesta

Cinco sectores acumulan más del 70 % de la carta financiera. “Sospechoso” que se le puedan tumbar $10 billones a los intereses de deuda.

14 de agosto de 2025, 1:58 p. m.
Las Comisiones Económicas aprobaron el presupuesto de regalías para 2025- y 2026.
Las Comisiones Económicas empiezan la revisión del Presupuesto 2026. | Foto: El País

No hay una señal clara de austeridad, dice Mauricio Salazar, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, al poner la lupa a la propuesta del gobierno nacional, con el presupuesto 2026 que entra al ruedo este jueves 14 de agosto, luego de que fueran canceladas las sesiones legislativas de martes y miércoles, en razón al duelo por la muerte de Miguel Uribe Turbay, y al homenaje en cámara ardiente que le rindieron todos los colombianos.

El análisis exhaustivo que adelanta el equipo del Observatorio evidencia que cinco sectores acumulan más del 70 % del presupuesto. Esto, en un contexto en el cual, la torta de los recursos públicos tiene gastos inflexibles, que es lo que el Ministerio de Hacienda volvió un mantra, para sustentar los crecientes números que tiene en la propuesta que entra a debate en las comisiones económicas del Legislativo.

El proyecto de presupuesto para 2026, radicado en el Congreso de la República por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, fue aforado en 556,9 billones de pesos.
El proyecto de presupuesto para 2026, radicado en el Congreso de la República por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, fue aforado en 556,9 billones de pesos. | Foto: COLPRENSA

Gran paréntesis con el pago de intereses de deuda

Los tres rubros principales del presupuesto, como todos los años, son el funcionamiento, el gasto y la inversión. Esta última es la más sacrificada y es precisamente la que más les pega a los ciudadanos, pues de esos recursos depende que se hagan las obras y los programas sociales.

El Observatorio señala que las cuentas suenan infladas, principalmente, porque se tiene una alta expectativa de los ingresos, por lo tanto, si se espera contar con mayores recursos, que provendrían de una reforma tributaria, también se inflan los gastos, como es en la actualidad la principal crítica que se le hace al presupuesto, aforado en 556,9 billones de pesos.

Presupuesto 2026 sale al ruedo en el Congreso de la República.
Presupuesto 2026 sale al ruedo en el Congreso de la República. | Foto: Transmisión Youtube

Un cambio sospechoso

Al Observatorio Fiscal no le cuadra el hecho de que, en un escenario en el cual se tienen mayores compromisos con los gastos, se pagarán 10 billones de pesos menos en intereses de deuda. “Es algo que se ve sospechoso. Una reducción tan alta de un mes a otro en el pago de intereses, cuando hay un aumento en el gasto primario, de 18 billones de pesos”, señaló Salazar.

El directivo se refiere a que del Plan Financiero 2026 que se planteó en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, solo con un mes de diferencia, entre ese documento y la presentación del Presupuesto de manera oficial, se redujo el pago de intereses en dicho monto. ¿Qué pasó para que cambiara tan rápido ese escenario?

Mauricio Salazar, director del Observatorio Fiscal de la Universidad javeriana.
Mauricio Salazar, director del Observatorio Fiscal de la Universidad javeriana. | Foto: Cortesía / Universidad Javeriana

El rezago en ejecución y otros incumplimientos

Dentro del análisis realizado por el Observatorio Fiscal, pusieron sobre el tapete el ritmo que lleva la ejecución presupuestal en 2025. La cifra presentada es del 38,1 %, según mencionó Betancourt.

Según el experto, Colombia iría para el tercer año, avanzando en una ruta de navegación en la que no se han cumplido las propuestas con la carta financiera de la Nación.