PENSIONES

Presidente de Asocodis, José Camilo Manzur, llegó al Congreso de Asofondos a cobrarle los subsidios al Ministro de Hacienda

En vez de bajar, la deuda pendiente con las empresas que prestan servicios públicos ha subido.

4 de abril de 2025, 1:19 p. m.
José Camilo Manzur, presidente de Asocodis
José Camilo Manzur, presidente de Asocodis | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

Al Congreso de Asofondos, donde se reúnen protagonistas del sistema de pensiones, llegó el presidente de Asocodis, José Camilo Manzur, a cobrar.

En la jornada de este viernes, en la agenda está incluida la intervención del ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, por lo que Manzur vio que era la oportunidad para hablarle al oído al funcionario que lidera la billetera pública.

Según el directivo de Asocodis, gremio que agrupa a las empresas distribuidoras de energía, con corte a marzo les adeudan 7,6 billones de pesos, desde los 7,4 billones de pesos que se tenían en febrero, porqu “el taxímetro va corriendo”, dijo Manzur.

La única solución, para que no se arriesgue el aumento en la factura de los estratos 1, 2 y 3, a los que ya se les cubrió el servicio, con la expectativa de que el gobierno pagaría los subsidios, es que el gobierno pague, dijo el directivo gremial.

De los 7,6 billones de pesos pendientes de pago, la tercera parte sería con Afinia, que ya ha levantado la mano por riesgo de ‘apagón financiero’.

De llegar a aplicar el cobro en las facturas, que tienen cifras menores gracias a los subsidios que le da el Estado a los estratos más vulnerables, se les incrementaría el costo en un 140 % a los habitantes del estrato 1, recordó Manzur.

De acuerdo con lo referido por el presidente de Asocodis, el gobierno llevaría 9 meses sin apropiar recursos para subsidios, pues la deuda que se tiene con las empresas incluye además de estos, lo que está pendiente por cuenta de la aplicación de la opción tarifaria en la época de pandemia (se decidió que la gente no pagara los recibos para que tuviera más plata disponible para necesidades urgentes en la época de crisis, pero luego, tendrían que ponerse al día).