Economía
Precios del petróleo a la baja a pesar de tregua entre Estados Unidos y China
El insumo ha sufrido cambios en sus precios en las últimas semanas.


Los precios del petróleo bajaron el martes, sin beneficiarse de la prórroga de la tregua arancelaria entre Washington y Pekín, mientras los operadores siguen preocupados por un exceso de oferta en el futuro.
Tras una primera parte de la sesión en verde, el precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en octubre, perdió un 0,77% hasta situarse en 66,12 dólares.

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en septiembre, cayó un 1,24% hasta los 63,17 dólares.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el lunes por la noche un decreto que prorroga 90 días la tregua comercial con China, que expiraba el martes.
Lo más leído
China hizo lo mismo, lo que significa que el recargo estadounidense sobre los productos chinos se mantiene en el 30%, mientras que los impuestos de Pekín sobre los productos estadounidenses siguen siendo del 10%.
“Este acuerdo es importante para el mercado de materias primas, ya que reduce el riesgo de que la economía china se estanque por completo en otoño (boreal)”, afirma Arne Lohmann Rasmussen, analista de Global Risk Management.
Sin embargo, los precios del petróleo siguen enfrentándose a factores persistentes a la baja, “entre los que se incluyen un aumento significativo de la oferta de la OPEP+ y (...) una serie de datos económicos decepcionantes en los dos mayores países consumidores de petróleo, Estados Unidos y China”, señala Carsten Fritsch, de Commerzbank.
“A medida que se acerca el otoño (en el hemisferio norte), esto podría crear un exceso de oferta aún mayor en el mercado petrolero”, estima el analista.
Hace unos días, los precios del oro negro se beneficiaron de la hipótesis de una disminución de la oferta rusa debido a las amenazas de sanciones formuladas por Trump.
China apuestas por mercados diferentes
El presidente de China, Xi Jinping, dijo el martes en una llamada telefónica a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que sus países pueden dar ejemplo de “autosuficiencia” en el Sur Global, en momentos de retos comerciales y geopolíticos.

En los últimos meses, ambos líderes han tratado de presentar a sus países como firmes defensores del sistema comercial multilateral, en marcado contraste con la ofensiva arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump.
La llamada de Xi al presidente brasileño se produjo pocas horas después de que Trump anunciara otra prórroga de 90 días a la tregua arancelaria que mantiene con Pekín.
También se produjo después de que Lula indicara la semana pasada que planeaba hablar con los líderes de India y China para estudiar una respuesta coordinada a los gravámenes estadounidenses.
*Con información de AFP.